Industria de cerveza en México promueve más empleos y mejores sueldos

México, 6 de octubre.-  La industria cervecera en México se ha convertido en una de las 19 más importantes, de un total de 288, por su gran impacto en varias áreas en la cadena de producción. 

Datos del estudio “Conociendo la industria de la Cerveza”, arrojan que esta actividad produce 65 centavos por cada peso generado por bebidas alcohólicas; y de cada peso producido de bebidas destiladas de agave, la industria de la bebida hecha con cebada provee dos pesos. 

Una industria cervecera de muchos empleos

De igual forma, el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México), asegura que el impacto de la industria no sólo se debe a nivel producción, sino también por el número de empleos que ofrece. 

En comparación con otras industrias de bebidas alcohólicas, la cervecera produce más empleos en promedio por planta industrial (117 personas ocupadas, mientras que en las industrias manufactureras el promedio es de 11).

De manera similar, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) destaca en el informe “Condiciones de competitividad y tratamiento fiscal de la industria cervecera mexicana” que este nicho está vinculado con otros 2 millones de empleos como preparación de alimentos y bebidas, restaurantes, centros de recreación y esparcimiento.

De los empleos directos, 22 mil se encuentran en 17 plantas cerveceras, localizadas en 11 estados de México. A su vez, 66 mil empleos están en función del agrupamiento industrial cervecero”, se lee en el documento de Indetec. 

Así mismo: “Existen en el país cerca de 650 mil comercios en los que se vende cerveza. Del total de empleos que genera el sector comercio, se calcula que aproximadamente 520 mil empleos dependen de la cerveza”. 

Dicho informe destaca el vínculo de los empleos con la producción de materias primas, con la elaboración de la cerveza, el envasado y el transporte, con la venta al mayoreo y menudeo, promoción deportiva, publicidad y el apoyo a micro negocios.

Salarios altos

Se estima que los sueldos de los empleados de plantas de elaboración de cerveza son superiores al promedio y los más elevados de la industria de bebidas alcohólicas.

De acuerdo con el INEGI, hasta en 2019, un trabajador de una unidad económica cervecera percibía en promedio 34,900 pesos mensuales.

Impacto en otras áreas

La industria cervecera también impacta en otras áreas de la cadena productiva. Al demandar insumos para su producción, general una derrama económica en 168 actividades económicas de varios sectores, servicios y comercios. 

TE PUEDE INTERESAR 

 

Carla González

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace