Industria de cerveza en México promueve más empleos y mejores sueldos

México, 6 de octubre.-  La industria cervecera en México se ha convertido en una de las 19 más importantes, de un total de 288, por su gran impacto en varias áreas en la cadena de producción. 

Datos del estudio “Conociendo la industria de la Cerveza”, arrojan que esta actividad produce 65 centavos por cada peso generado por bebidas alcohólicas; y de cada peso producido de bebidas destiladas de agave, la industria de la bebida hecha con cebada provee dos pesos. 

Una industria cervecera de muchos empleos

De igual forma, el estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Cámara Nacional de la industria de la Cerveza y de la Malta (Cerveceros de México), asegura que el impacto de la industria no sólo se debe a nivel producción, sino también por el número de empleos que ofrece. 

En comparación con otras industrias de bebidas alcohólicas, la cervecera produce más empleos en promedio por planta industrial (117 personas ocupadas, mientras que en las industrias manufactureras el promedio es de 11).

De manera similar, el Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec) destaca en el informe “Condiciones de competitividad y tratamiento fiscal de la industria cervecera mexicana” que este nicho está vinculado con otros 2 millones de empleos como preparación de alimentos y bebidas, restaurantes, centros de recreación y esparcimiento.

De los empleos directos, 22 mil se encuentran en 17 plantas cerveceras, localizadas en 11 estados de México. A su vez, 66 mil empleos están en función del agrupamiento industrial cervecero”, se lee en el documento de Indetec. 

Así mismo: “Existen en el país cerca de 650 mil comercios en los que se vende cerveza. Del total de empleos que genera el sector comercio, se calcula que aproximadamente 520 mil empleos dependen de la cerveza”. 

Dicho informe destaca el vínculo de los empleos con la producción de materias primas, con la elaboración de la cerveza, el envasado y el transporte, con la venta al mayoreo y menudeo, promoción deportiva, publicidad y el apoyo a micro negocios.

Salarios altos

Se estima que los sueldos de los empleados de plantas de elaboración de cerveza son superiores al promedio y los más elevados de la industria de bebidas alcohólicas.

De acuerdo con el INEGI, hasta en 2019, un trabajador de una unidad económica cervecera percibía en promedio 34,900 pesos mensuales.

Impacto en otras áreas

La industria cervecera también impacta en otras áreas de la cadena productiva. Al demandar insumos para su producción, general una derrama económica en 168 actividades económicas de varios sectores, servicios y comercios. 

TE PUEDE INTERESAR 

 

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

17 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

17 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

17 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace