Noticias

Luis Doporto Alejandre ve al aguacate mexicano fuerte en el mercado internacional

Atrás quedó el registro de –8.1% que experimentaron las exportaciones de aguacate mexicanas en 2020, las cuales se vieron severamente afectadas por la pandemia aseguró Luis Doporto Alejandre; no obstante, señaló que, para beneficio de productores, empacadores y todos los que participan en las cadenas productivas del llamado “oro verde”, a partir del primer trimestre de 2021 los números han mejorado.

El empresario mexicano dijo que desde el primer trimestre de 2021 los envíos aumentaron, principalmente por el impulso que dio la demanda de consumidores tanto de Estados Unidos como de la Unión Europea, importantes regiones destino para el aguacate mexicano, que durante 2020 habían descendido sus importaciones en 40 y 30 por ciento respectivamente.

“Entre la baja demanda del sector hotelero, una menor oferta de México y el aumento en la producción de otros países competidores como Colombia, Perú o Kenia, los productores nacionales la pasaron realmente mal en 2020; sin embargo, eso ha quedado atrás, y el futuro luce sólido para el aguacate mexicano, sobre todo en los próximo cinco a ocho años”. 

Proyecciones apunan a mejor posicionamiento del aguacate mexicano

En entrevista, Luis Doporto Alejandre comentó que las proyecciones planteadas por organismos internacionales destacan claramente el potencial de las exportaciones de aguacate mexicanas, las cuales alcanzarían una participación global del 63% para el 2030, así como un crecimiento anual del 5.2%.

“Además habrá que tener en cuenta dos factores muy importantes que estarán beneficiando el posicionamiento del aguacate mexicano a nivel mundial. La primera de ellas, la relación comercial con China, mercado de alta relevancia para este fruto, que tan solo en 2020 y la primera mitad de 2021 creció en ventas en un 164%; y como segundo, los beneficios comerciales que otorga el Tratado México-Estados-Unidos-Canadá (T-MEC)”. 

En ese sentido, el empresario resaltó que el T-MEC brinda facilidades a las cadenas de distribución del aguacate, dotándolas de competitividad por posición geográfica, costo de aranceles y simplificación logística.

Por otro lado y de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) nuestro país aún se encuentra a la espera de las observaciones técnicas de la Administración General de la Aduana de China, pero eso no ha sido impedimento para que las exportaciones de aguacate hacia el “gigante asiático” se mantengan vigentes y en aumento.

 

Con información de

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace