Economía

México debe insertarse con éxito en las cadenas globales de valor

México necesita impulsar una política industrial que le permita insertarse con éxito en las cadenas globales de valor y las condiciones cambiantes del mercado mundial, señaló la doctora Lesbia Pérez Santillán, investigadora del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Al participar en el sexto Seminario Internacional América Latina y el Caribe y China: condiciones y retos en el siglo XXI, convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la docente se refirió a las variaciones recientes en la generación universal de bienes, valor agregado e insumos importados en las manufacturas de México y el país oriental.

La investigadora de la Unidad Iztapalapa expuso que los dos países constituyen ejemplos de economías integradas a la segmentación universal de la producción de bienes.

Sin embargo, en los últimos años este proceso ha atravesado por cambios que incluso han llegado a cuestionar su continuidad.

La reciente guerra comercial entre Estados Unidos y China, la pandemia de COVID-19 y la renegociación del acuerdo comercial de América del Norte han abierto nuevos modos de transformación en las cadenas de valor.

Políticas industriales

Por lo tanto, “todas estas consideraciones deben tomarse en cuenta para crear propuestas de políticas industriales que permitan el crecimiento de nuestro país y su inserción a la dinámica internacional”.

Con indicadores obtenidos a partir de lo que llamó “eslabonamientos hacia atrás”, la académica evaluó la capacidad de las dos economías para incorporarse al concierto universal. La situación ideal para ambas es que el valor agregado de los insumos sea positivo y la dependencia de materias importadas negativa.

En el caso de México se presenta el escenario “en el que nadie quiere estar”, porque consiste en que hay menor capacidad de propiciar valor agregado y mayores requerimientos de importaciones”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

6 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

7 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace