Economía

Pandemia aceleró el emprendimiento

México 11 diciembre._ La pandemia aceleró el emprendimiento en el país. Startups y micronegocios han sido motivados por la llegada de los primeros unicornios mexicanos.

México cuenta con cuatro unicornios y es el segundo país con más empresas de este tipo en América Latina, sólo detrás de Brasil, que en septiembre pasado reportó un total de 14.

En septiembre de 2020, México registró su primer unicornio, la plataforma de comercio de automóviles seminuevos Kavak. Le siguieron este año Bitso, Clip y Konfío, de acuerdo con la firma global de datos CB Insights.

Un informe de ALLVP Research señala que, al menos, 28 startups mexicanas cumplen con los criterios para convertirse en unicornios, lo cual motiva a los emprendedores y empresarios sobre el potencial de negocio que prevalece en territorio nacional.

El ecosistema aún está lejos de alcanzar su punto de maduración, pero ha sido enriquecido por ideas innovadoras, principalmente de jóvenes.

“El esquema está en franco crecimiento. No hemos llegado a un esquema de madurez. Necesitamos más actores, cada vez más inversión y más emprendedores con ideas frescas que puedan impactar en el mercado”, dice Luis Roldán, director del Instituto de Emprendimiento del Tec de Monterrey.

Negocio propio

Desde su punto de vista, la pérdida de empleos por la crisis económica despertó un mayor número de emprendedores ante la necesidad de no depender de una empresa y crear un negocio.

“Si bien ya estamos en un momento de recuperación económica, la pandemia hizo que perdiéramos muchísimos empleos. Una alternativa a la búsqueda de empleo es la creación del mismo. Ya no incentivamos que los emprendedores o los alumnos sean consumidores de empleo, sino que lo generen”, expone.

“Es un momento en el que se necesita crear cada vez más y mejores proyectos de emprendimiento. Es para no depender de los grandes corporativos que, si bien suman valor, las economías pueden seguir creciendo a través del desarrollo de cada vez más proyectos que se conviertan en Mipymes”, agrega.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

2 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace