Los consumidores de Estados Unidos, Japón y Canadá mantienen su preferencia por el plátano mexicano, las ventas a esos mercados ponderaron una participación de 74.3, 15.6 y 0.2 por ciento, respectivamente, durante el periodo de 2018-2022, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Añadió que en total se exportó un promedio equivalente a 281 millones de dólares, en contraste con los 326 mil dólares de las importaciones del fruto durante el periodo.
Señaló que este producto agroalimentario, en el mismo lapso, reportó una tasa media anual de crecimiento de 24.9 por ciento en las exportaciones a Japón, principalmente.
En ese rubro le siguieron los dos principales socios comerciales de la región de Norteamérica, donde entró en vigor la ampliación del tratado comercial el 1 de julio de 2020. Canadá, con 4.5 por ciento, y Estados Unidos, con 3.3 por ciento.
La dependencia federal abundó que en estos cinco años se produjeron en promedio 2.4 millones de toneladas de plátanos, con una tasa media anual de crecimiento de 2.4 por ciento, a nivel nacional.
En esta producción se incluyen las variedades criollo, dominico, enano gigante, enano gigante orgánico, macho, manzano, morado, pera, tabasco, thai y valery, detalló.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…