México tendrá un “tsunami” de nearshoring y reshoring que la industria aeroespacial debe aprovechar, dijo Carlos Robles, presidente electo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia).
Durante su participación en el Seminario “Sé Proveedor Aeroespacial”, organizado por la Femia, en el CETYS Universidad, campus Mexicali, Carlos Robles dijo que a pesar de que es difícil entrar a esta industria, una vez que se está es muy difícil salir debido a la calidad de los trabajos, así como por el ingenio y el talento.
Rodolfo Andrade, subsecretario de Economía de Baja California, comentó en el mismo evento que como país se debe comenzar a analizar la transición de un centro de costo eficiente a uno de valor, que lo da la cadena de producción.
Expuso que las empresas del sector pueden contar con el apoyo del gobierno a través de su programa Portafolios de Capacidades, en donde se expone los trabajos que realizan las compañías ubicadas en el estado.
“No es solamente en Baja California, sino que estamos hablando con California para tener impacto regional. La industria ya no es sólo de Mexicali”, dijo Ernesto Vidaurri, manager Global Supplier Development México de Collins Aerospace.
Comentó que de acuerdo con una encuesta realizada por McKenzie dentro del sector aeroespacial, una opción para desarrollar el crecimiento de empresas es la búsqueda de proveedores alternos”
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…
Elsa Aguirre lanzó su página de Facebook para tener un diálogo más cercano con sus…