Economía

Real Estate Market & Lifestyle dedica edición especial al CIIT

Real Estate Market & Lifestyle le dedicó una edición especial al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, para presentar una radiografía y los avances del mismo, así como la visión de los involucrados y las expectativas de un gran proyecto.

Obras como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) representan un gran disruptor para la región Sur-Sureste de México y el resto del país, destaca la editorial.

Porque para cualquier economía del mundo, la inversión en infraestructura es estratégica para impulsar el crecimiento y desarrollo.

El CIIT ha sido, posiblemente, el proyecto de infraestructura que menor difusión ha tenido en la presente administración federal, lo cual se debe muy probablemente a que prácticamente todos están de acuerdo con la obra. Aquí no hay oposición ni debate, por lo que no ha sido un tema mediático.

Al contrario, este gran programa constituye una excelente oportunidad para transformar la región, al presentar la posibilidad de industrializar a entidades como Veracruz y Oaxaca, en primera instancia, pero también a Chiapas y Tabasco. Además de lo que representa la plataforma logística para el comercio global.

Aunque la etapa del proyecto es todavía temprana, al estar en proceso de ampliación y modernización los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, al igual que el ferrocarril.

Mientras que los Polos de Desarrollo que ya fueron subastados y asignados, apenas iniciarán las obras de urbanización; en estados como Oaxaca ya se aprecia el impacto del proyecto en su ritmo de actividad económica.

Magna obra

El CIIT es una magna obra que podría transformar a la región y el país, colaborar en impulsar la inversión nacional y contribuir a incrementar la inversión extranjera directa.

Desde un punto de vista global, el CIIT también será un importante apoyo para el comercio de mercancías procedentes de Asia y Europa hacia los Estados Unidos, complementando al Canal de Panamá, justo ahora que vive una crisis por la sequía.

Por lo tanto, el proyecto resulta estratégico para México, pero también de interés global porque el país se convertirá en una importante conexión con el mundo.

México vive una gran oportunidad de sumar dos importantes fuerzas de atracción de Inversión Extranjera Directa, el nearshoring y el CIIT, ambas fuerzas pueden sumar un importante impulso a la economía del país. Los invitamos a recorrer con nosotros este importante proyecto.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

18 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

18 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

18 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace