Noticias

Emilia Pérez no es una buena película

Al dejar claro que, desde su punto de vista, Emilia Pérez de Jacques Audiard no es una buena película, Fernando Moreno, coordinador de las asignaturas referentes al séptimo arte de la licenciatura en Comunicación, y profesor en la Maestría en Cine de la Universidad Iberoamericana, lamentó que parte de los contenidos audiovisuales que se producen en México contribuyeron a construir la visión de país que el filme ganador del Globo de Oro plantea con respecto a problemas sociales como el narcotráfico, la violencia y la desaparición de personas.

“Me temo que Emilia Pérez no tiene los elementos para ser considera una buena película; desde mi perspectiva muy personal me parece que, con toda la polémica que hay detrás de la película, la única manera de abordarla es viéndola primero y después opinando”, declaró Fernando Moreno en entrevista con Prensa IBERO: “Me parece dispareja, me parece una obra que tiene unas partes más logradas y otras menos”.

Para el profesor universitario, hay mejores cintas del francés Jacques Audiard: De rouille et d’os; Dheepan; y Un prophète.

El docente de la IBERO ve normal que existan distintas lecturas sobre Emilia Pérez, pero afirmó que varias de ellas, que no comparte, podrían partir de “cierto nacionalismo y cierta cerrazón”: “me parece que no es un argumento suficientemente válido descalificarla porque está dirigida por un extranjero (…) creo que hay un riesgo muy grave de caer en un nacionalismo ramplón y torpe”.

Para el experto hay elementos más importantes a considerar al analizar una obra, como la manera en la que utiliza el lenguaje cinematográfico, si presenta personajes entrañables y una historia que atrape, si tiene valores de producción destacables, o si la perspectiva del realizador o la realizadora es innovadora, memorable o distinta.
“Pero en gustos se rompen géneros”, recordó Moreno, y se refirió a personajes importantes del medio nacional que han hecho comentarios positivos sobre Emilia Pérez, como el director de cine Guillermo Del Toro o el crítico Álvaro Cueva.

El entrevistado consideró que tratamientos similares a los de Emilia Pérez en torno a problemas como la violencia, el narcotráfico o la desaparición forzada se han presentado durante mucho tiempo “y no pasaba lo que pasa ahora. Yo no sé si es el contexto o la circunstancia en la que estamos; no sé si es el medio en el que vivimos hoy, gracias a las redes sociales; o la inmediatez de las cosas. Es interesante como fenómeno lo que estamos viviendo”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

8 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

8 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

8 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace