Noticias

Facebook bloquea perfiles de empresas ligadas al Ejército birmano

México 8 diciembre._ Meta afirmó hoy que bloqueará los perfiles en la red social Facebook de empresas controlados por el Ejército birmano. Ello se suma a otras cuentas de jefes castrenses y medios promilitares deshabilitadas desde el golpe de Estado del pasado febrero.

El anuncio se produce un días después de que refugiados rohinyás presentaran una demanda coordinada en Estados Unidos y el Reino Unido contra Meta, la matriz de Facebook, por 150.000 millones de dólares (unos 132.000 millones de euros). Lo anterior, por haber alentado presuntamente los mensajes de odio en Birmania (Myanmar).

En un comunicado, el director de Políticas de Países Emergentes de Asia-Pacífico, Rafael Frankel, señaló que la decisión se toma con base «en documentación abundante de la comunidad internacional sobre el papel directo de estas empresas en la financiación de la violencia y otros abusos de los derechos humanos del Tatmadaw (Ejército birmano)».

El Ejército birmano controla más de 100 empresas relacionadas con el petróleo y el gas, las minas, cerveceras, telefonía móvil y hoteles, entre otros, a través de los conglomerados Myanmar Economic Holdings Ltd (MEHL)y Myanmar Economic Holdings Ltd (MEHL).

Recomendaciones de ONU

La compañía dirigida por Mark Zuckerberg señaló que la prohibición va en línea con las sanciones aprobadas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos, así como de las recomendaciones de la ONU en relación con las empresas y los derechos humanos.

Tras el golpe militar del pasado 1 de febrero, Facebook prohibió los mensajes que celebran la violencia de los soldados o la detención de civiles y bloqueó perfiles de medios vinculados con el Ejército.

En 2018, la red social ya bloqueó las cuentas de algunos militares de alto rango, incluido el jefe del Ejército y jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing.

Meta, que también es dueña de Whatsapp e Instagram, es la red social más utilizada en Birmania con unos 22 millones de usuarios.

El Ejército de Birmania, que ya gobernó el país con puño de hierro desde 1962 hasta 2011, ordenó en febrero a las operadoras de telecomunicaciones que bloquearan el acceso a Facebook, y otras plataformas vinculadas con la multinacional, con el objetivo de preservar la «estabilidad» del país.

Facebook ha sido acusada de no haber actuado a tiempo para evitar los mensajes de odio y la desinformación contra la minoría musulmana rohinyá, víctima de unas operaciones militares en 2016 y 2017 que ha sido descrita por la ONU como una campaña de limpieza étnica con indicios de «genocidio».

Fuente: EFE

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

7 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

7 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace