Noticias

Festejarán el Piano Day México

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección del Sistema de Teatros, se une a las celebraciones del Piano Day México Tercera Edición con un concierto sensorial inmersivo que integra piano, cuerdas, saxofón y texturas electrónicas a cargo del músico y compositor Daniel Aspuru, acompañado por el Cuarteto de Cuerdas Polaris y Cristina Arista en el violonchelo, quienes ofrecerán una experiencia envolvente en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris el sábado 5 de abril, a las 19 horas.

El Piano Day fue fundado en Alemania por el pianista Nils Frahm y celebra su décimo aniversario, mientras que en México se realiza por tercera ocasión este 2025 como parte de un festejo que se lleva a cabo en varios países del mundo el día 88 del año, en alusión a las 88 teclas de este instrumento musical.

“Este maravilloso encuentro busca realzar la belleza, la historia y la versatilidad del piano, una máquina que tiene tres siglos de ingeniería. Sin duda, esta máquina cuyo único propósito es crear belleza, es una de las invenciones más plausibles de la humanidad”, expresó el músico Daniel Aspuru durante conferencia de prensa en el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Presentación

Con una duración aproximada de 90 minutos, la presentación conjugará el piano, saxofón e instrumentos como sintetizadores analógicos y efectos electrónicos ejecutados por Daniel Aspuru, con el cuarteto de cuerdas Polaris del género neoclásico, integrado Dann Salgado y Alicia Hernández en los violines y Sam Salgado y Georgy Diorditsa en los violoncellos, con arreglos para cada uno de ellos, a los que se sumará también la violonchelista Cristina Arista, quien ha acompañado al compositor en diversas presentaciones.

Además, el espectáculo está acompañado por imágenes inmersivas, minimalistas, simbólicas y de carácter universal del escenógrafo Phillipe Amand, proyectadas en pantallas con las que se crean atmósferas con paisajes y otros elementos visuales para producir emociones en las y los espectadores durante las piezas musicales del repertorio del compositor.

Para generar un ambiente inmersivo entre las personas del público, en el concierto se instalará un sistema de audio envolvente e inmersivo, similar al que se emplea en algunas salas de cine, con el objetivo de que el sonido llegue desde distintos puntos para cada uno de los instrumentos que participan, generando una sensación de 360 grados.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Incrementa llegada de turistas a museos y zonas arqueológicas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…

15 horas hace

Anuncian Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…

18 horas hace

Zapoteca gana Premio de Literatura en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

20 horas hace

Embargan 120 animales sin documentación en Oaxaca

En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y…

2 días hace

Convocan a tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las…

2 días hace

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y de Maxil,…

2 días hace