México 30 mayo._ Se avanza en la aplicación de las recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas (CDN) para evitar la discriminación que sufren niñas, niños y adolescentes cuando tienen una madre, un padre o un pariente privado de la libertad, señaló el director de Políticas de Atención y Promoción de la Justicia de la Secretaría Ejecutiva (SE) del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Francisco Castellanos García.
Expuso que se diseñan protocolos para el ingreso de niñas y niños para las visitas a los centros penitenciarios y la atención en casos de violencia. Y se trabaja en el ajuste de los ya existentes para el ingreso, egreso y estancia en reclusorios femeniles donde pueden vivir.
Un importante desafío es recuperar las paternidades con la población masculina privada de la libertad con apoyo de acciones estatales.
La jefa de departamento de Políticas de Defensa y Promoción de Justicia de la SE, Emma Martínez Oloarte, habló del programa de fortalecimiento familiar para esta población, cuyo objetivo es reforzar el vínculo afectivo entre la persona privada de la libertad y su familia a través de la concertación de programas sociales, ayuda psicológica, orientación social, llamadas telefónicas, visitas y televisitas, que facilitan la comunicación y los lazos afectivos.
Apuntó que para el cumplimiento del objetivo elaboraron la Cédula para la identificación de necesidades para el establecimiento y fortalecimiento del vínculo familiar.
Este instrumento recaba datos e información sobre las personas privadas de la libertad, y quienes integran sus familias, en particular hijas e hijos. A fin de establecer acciones que les permitan vivir en un contexto familiar favorable, crecer y desarrollarse libres de toda discriminación.
Martínez Oloarte informó que hasta el primer semestre de 2021 se han aplicado 9 mil 734 cédulas en 14 centros federales de readaptación social varoniles en el país, y que las necesidades de niñas, niños y adolescentes detectadas fueron:
Becas económicas: 5 mil 455
Becas educativas: 5 mil 590
Niñas, niños y adolescentes que no estudian: 883
Becas alimentarias: 4 mil 173
Servicio médico: 3 mil 298
Apoyo psicológico: 2 mil 868
Otros: 112
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…