Noticias

Gestión activa: Directriz de Oficinas Familiares para 2022, afirma Rodrigo Besoy Sánchez

A escala global se siguen percibiendo diferentes factores macroeconómicos que afecta el desenvolvimiento del sector financiero, caso concreto la inflación; que en naciones emergentes como México, Brasil o La India ha alcanzado niveles de 7.4%, 11.0% y 4.9% respectivamente, detonando un ambiente de incertidumbre que afecta el desenvolvimiento de las Oficinas Familiares, revela Rodrigo Besoy Sánchez.

Por ello, el especialista indica que se percibe una inclinación hacia la gestión activa por parte de las Oficinas Familiares, las cuales han demostrado mayor arraigo hacia dicha tendencia en ciertas regiones más que en otras; ya que, representantes de las mismas han manifestado que a través de esta, pueden actuar con mayor rapidez ante las oportunidades de inversión.

“Evidentemente hay una preocupación por la inflación al interior de las Oficinas Familiares, principalmente porque 2021 tuvo un cierre vertiginoso incentivado por factores como la variante ómicron y las nuevas olas de contagios; sin embargo, han encontrado la fórmula para salir avante, incluso sacrificando rentabilidad a corto y a medio plazo para incrementar el nivel de liquidez”. 

Talento especializado con efecto similar a gestión activa

Sí bien Rodrigo Besoy Sánchez destaca la implementación existente de la gestión activa en las Oficinas Familiares, también lo hace con un elemento fundamental para que esto sea posible, y que corresponde al talento especializado, o el equivalente a alto grado de profesionalización en la estructura de estas organizaciones.

“Las proyecciones del mercado financiero para los siguientes meses dictan la necesidad de asesores financieros, cuyo criterio y análisis sean la base para la gestión activa y su consecuente composición de las carteras de inversión. Algunos estudios indican que en la actualidad el 72% de las Oficinas Familiares ya cuenta con el asesoramiento y consejos sobre temas relacionados con activos, mercado inmobiliario y otras alternativas de inversión”. 

Asimismo, de acuerdo con una reciente encuesta realizada por Citi Private Capital Group a nivel global, una de cada tres Oficinas Familiares ostenta un nivel de efectivo superior al 20%, lo cual ha sido posible a través de la gestión activa de inversiones con sus propios asesores financieros, siendo una tendencia al alza para 2022, según algunas estimaciones internacionales.

«Las inversiones directas en empresas privadas y/o emergentes ganan posicionamiento como parte de las estrategias de las Oficinas Familiares, y como ejemplo está el entorno existente en La India; además, dicha apuesta supondrá en el corto plazo al menos el 25% del capital manejado por dichas organizaciones». 

 

Con información de La Crónica de Hoy

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

UNAM recuerda el terremoto de 1985 a 40 años de distancia

En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado…

2 horas hace

¿Computadora portátil o tableta? Profeco te orienta

En esta época donde el uso de la tecnología abarca todos los aspectos cotidianos, es…

4 horas hace

Profesora Tec usa microalgas para limpiar aguas residuales

Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…

6 horas hace

Conservan pelotas olmecas

Para ralentizar el proceso de deterioro de 14 pelotas de hule mesoamericanas, halladas en 1988,…

1 día hace

Rechazan venta de bienes patrimoniales de origen mexicano

La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, expresa su rotunda…

1 día hace

Claudia Sheinbaum lució vestido artesanal en su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum hizo historia al convertirse en la primera mujer en encabezar la ceremonia del…

1 día hace