Noticias

Google Meet será gratuito hasta marzo de 2021

Google Meet extendió el periodo de gratuidad de su plataforma para realizar videollamadas ilimitadas hasta el 31 de marzo del año 2021.

Este miércoles 30 de septiembre concluye el periodo en que Google Meet permitía el acceso gratuito a su plataforma. Recordemos que dicha plataforma de videollamadas inició en 2017 como la versión empresarial de Google Hangouts, es decir, como una herramienta con funciones premium y de uso exclusivo para usuarios de G-Suite corporativos y G-Suite educativo.

Aunque inicialmente se había dicho que, a partir del 1 de octubre Google Meet volvería a ser exclusiva para los usuarios de  G-Suite, hay buenas noticias. Google dio a conocer un cambio y, si bien ya no será posible acceder a todas las funciones, Meet seguirá siendo gratuita.

Google Meet anunció en su blog:

Cuando rediseñamos el servicio que creamos para reuniones de negocios seguras y lo pusimos a disposición de todos, entendimos que era importante que las llamadas fueran ilimitadas (en realidad son 24 horas, pero nunca he alcanzado el límite) hasta el 30 de septiembre para que pudieran disfrutar de los mismos beneficios que nuestros usuarios empresariales.

Cambios en Google Meet

Google también anunció que agregó nuevas funcionalidades a Meet, entre las que destacan la posibilidad de transmitir llamadas por TV, difuminar el fondo detrás de los participantes de una reunión, la creación de salas de hasta 49 personas conectadas y la interacción con pizarra digital colaborativa.

El mayor cambio que tendrá la versión gratuita es que ya no será posible realizar reuniones las 24 horas del día, sin límite de tiempo, ahora las videollamadas gratuitas solo podrán durar una hora y, como sucede en otras plataformas como Zoom, los usuarios deberán volver a iniciar sesión y abrir una nueva reunión si quieren seguir con la conversación.

Quienes paguen la suscripción a la herramienta no solo podrán mantener la videollamada por el tiempo que quieran sino que podrán acceder a funciones adicionales como el bloqueo de ruido mediante inteligencia artificial, las transmisiones en directo o la grabación de las sesiones.

 

Nydia Mejía

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace