Noticias

Grupo privado operaría campo petrolero de Zama de Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) consideraría que un consorcio encabezado por la empresa estadounidense Talos Energy opere un campo petrolero compartido en el sur de México, dijo el director ejecutivo de la petrolera estatal mexicana a Reuters.

Descubierto en 2017 en aguas poco profundas del Golfo de México frente al estado de Tabasco, se cree que el campo petrolero de Zama contiene casi 700 millones de barriles de petróleo, lo que lo convierte en el mayor hallazgo nuevo en México por una empresa privada en décadas.

Identificado en un área operada por el consorcio Talos, el descubrimiento también se extiende al bloque vecino de Pemex.

Grupo Talos podria operar el campo petrolero

En 2015, el grupo Talos ganó el derecho a explorar el bloque en licitaciones realizadas durante la apertura del mercado energético al capital privado por parte del expresidente Enrique Peña Nieto.

Zama se ha convertido en una prueba de fuego para la confianza del sector privado en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que rápidamente canceló nuevas licitaciones petroleras.

El gerente general de Pemex, Octavio Romero, dijo que aunque su empresa tenía los medios para operar el campo, no estaba en contra de que el consorcio privado lo hiciera, siempre que cumpliera con ciertas condiciones.

“No es un caso de ‘yo quiero (ser el operador) porque soy el más grande, o soy el más guapo’, es porque les conviene y nos conviene a nosotros”, dijo Romero en una entrevista en Tabasco. . «Estamos hablando de eso, lo estamos analizando técnicamente».

“Puede ser que en algún momento el consorcio cumpla con todos los criterios que le importan a Pemex para desarrollar este campo; si todas las condiciones son aceptables y beneficiosas para Pemex, podríamos analizarlo”, agregó.

Hecho justo antes de una fecha límite clave para el acuerdo entre las dos partes, los comentarios de Romero insinuaron un cambio de postura: hace poco más de un año, dijo que Pemex quería operar Zama, argumentando que tenía la mayor parte del depósito y podría desarrollarlo más rápido.

Talos, cuyo consorcio también incluye a la alemana Wintershall Dea y la británica Premier Oil, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

13 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

13 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

13 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace