Noticias

Inflación seguirá aumentando: Banxico

La inflación en México continuará incrementando a lo largo de este año y permanecerá por encima del 4%, quedando así fuera de los límites que marca el Banco de México (Banxico) para el indicador.

Incluso, los precios seguirán aumentando hasta el segundo trimestre del 2022, reveló la minuta de la Junta de Gobierno del organismo.

El Banco de México mantuvo su tasa de interés clave sin cambios en 4.0% como se esperaba en su última reunión de política el 25 de marzo, y dijo que la inflación ahora probablemente será ligeramente más alta en los próximos meses de lo que se pronosticó anteriormente.

Pausa en el ciclo de flexibilización de la política monetaria de Banxico

Una pausa en el ciclo de flexibilización de la política monetaria del banco en su última reunión no significa que el ciclo haya terminado y los miembros del directorio estarán atentos a las condiciones que permitan reanudarlo, mostró el acta de esa reunión de política el jueves.

Los cinco miembros del directorio de Banxico destacaron que la política monetaria debe asegurar el anclaje de las expectativas de inflación, y que la inflación general y la subyacente siguen una tendencia a la baja.

“La mayoría de los miembros mencionó que esta pausa en el ciclo de flexibilización no significa que dicho ciclo haya terminado, y que de cara al futuro estarán conscientes en caso de que las condiciones permitan continuarlo”, dice el acta.

El acta señaló que si bien la política monetaria podría contribuir a la recuperación, debe hacerlo sin poner en peligro la estabilidad de precios.

Los precios al consumidor mexicanos subieron 4.67% en el año hasta marzo debido a un aumento en los precios del combustible, a su nivel más alto desde diciembre de 2018 y por encima del rango objetivo de Banxico, mostraron los datos el jueves.

En tanto, tres de los principales factores que integran el panorama económico, la inversión, el consumo y el empleo, han perdido fuerza y mostrado atonía en lo que va del año, por lo que la economía nacional sufrió una desaceleración en enero y febrero, de acuerdo con el documento.

Nydia Mejía

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

4 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

20 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

20 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

21 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

22 horas hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace