La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer las épocas y zonas de veda para la pesca comercial de todas las especies de camarón en aguas marinas y de los sistemas lagunarios estuarinos de jurisdicción federal del Golfo de México y mar Caribe para el presente año.
Precisó que en el litoral del Golfo de México y mar Caribe existen tres zonas principales de aprovechamiento de camarón: Norte del Golfo de México, conformada por Tamaulipas y Veracruz, donde la principal especie es el camarón café (Penaeus aztecus).
Además, la de la Sonda de Campeche, que incluye a Tabasco y Campeche, en la que se aprovechan las especies de camarón rosado (Penaeus duorarum), café (P. aztecus), blanco (Litopenaeus setiferus) y siete barbas (Xiphopenaeus kroyeri), y el Caribe Mexicano, que comprende los caladeros de Contoy en Quintana Roo, donde las especies más importantes son el camarón rojo (Penaeus brasiliensis) y de roca (Sicyonia brevirostris).
Subrayó que las vedas espacio-temporales son una de las principales medidas de manejo y administración que contribuyen al aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…