Noticias

Inspectores caninos detectan plagas y enfermedades en puertos, aeropuertos y fronteras

La Federación Canófila Mexicana (FCM) reconoció a cinco unidades caninas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural por su labor en la inspección de mercancías agroalimentarias en puertos, aeropuertos y fronteras del país.

Representan la primera barrera de defensa para disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades que puedan poner en riesgo nuestra producción de alimentos.

Las unidades galardonadas del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), son: “Ixtle”, “Ikka”, “Zuky”, “Queen” y “Maiden”, quienes, en conjunto, han detectado más de 12 mil 925 mercancías agropecuarias de riesgo en puntos de entrada al país.

En el marco de la premiación “Perro del año en el trabajo y servicio 2023”, la FCM entregó reconocimientos también a las unidades caninas de las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Defensa Nacional y Marina, así como a las de Rescate y Operaciones Especiales de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana de Baja California y de Tepotzotlán, Estado de México.

También fueron reconocidas las unidades caninas de la Policía Federal, Petróleos Mexicanos y el Instituto Nacional Electoral, entre otras.

Los representantes de la Federación subrayaron la importancia de reconocer la labor de los caninos y sus manejadores por el alto valor que su trabajo representa para nuestro patrimonio nacional.

Más de 80 inspectores caninos

Desde 2007, el Senasica integra binomios caninos en el Centro de Adiestramiento Canino de Tecámac, Estado de México, con el objetivo de detectar productos agropecuarios de riesgo para la producción nacional de alimentos de origen vegetal y animal, como cítricos, manzana, mango, lácteos y cárnicos de cerdo y res, entre otros.

Con esta labor coadyuvan a disminuir el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria a territorio nacional, como la peste porcina africana (PPA), el gorgojo Khapra, la fiebre aftosa, el gusano barrenador del ganado, la mosca del Mediterráneo y el caracol gigante africano, entre otras.

El Senasica cuenta con más de 80 inspectores caninos en las Oficinas de Sanidad Agropecuaria (OISA) y en los Puntos de Verificación e Inspección Federal (PVIF), ubicados estratégicamente en carreteras del país, y anualmente marcan más de 250 mil equipajes en los que interceptan cerca de 100 mil kilogramos de productos de riesgo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

17 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

18 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

18 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

18 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

18 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

2 días hace