Desde el viernes 27 de junio, 40 mil crías de totoaba, de alrededor de 25 centímetros de longitud, nadan en la playa Santispac, en el municipio de Mulegé, Baja California Sur.
Este suceso es parte de un esfuerzo compartido entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la empresa de acuacultura regenerativa Santomar y la sociedad civil para apoyar la recuperación y conservación de esta especie en su hábitat natural.
Se trata de la décima generación de totoabas liberadas en el Golfo de California por empresas, autoridades federales y sociedad civil. Contribuyen a una de las acciones más relevantes para la conservación de los recursos naturales del Golfo de California, bautizado por Jacques Cousteau como el «Acuario del Mundo».
Ahí habita la totoaba, una especie endémica de esta región y única en el mundo.
“La reintroducción de miles de crías de totoaba apoya la recuperación de esta especie amenazada. Y esto ha sido posible gracias al cultivo de totoaba que se da en Sonora y Baja California, tanto en el sur como en el norte. Y que, con el conocimiento desarrollado en los laboratorios del Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, ahora es posible reproducir, criar y ayudar a su conservación en el Golfo de California”, aseguró la doctora Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat.
Durante la liberación de 40 mil totoabas, comentó que, de manera particular, en La Paz, Baja California, fue construido un sistema de acuacultura regenerativa con la tecnología del más alto nivel.
En sus laboratorios se produce el alimento de las fases larvarias de la totoaba, en enormes tubos verdes y dorados, plenos de microalgas.
Robles García recordó que desde la década de los 20s, la totoaba fue objeto de una pesquería que creció sin control hasta mermar su población y llevarla al borde de su extinción.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…