Noticias

Llega a Los Pinos ORIGINAL Encuentro de Arte Textil Mexicano

México 28 agosto._ ORIGINAL Encuentro de Arte Textil Mexicano llega a su segunda edición del 17 al 20 de noviembre en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, con la participación de cerca de mil creadoras y creadores, representando a cerca de cinco mil de todo el país.

Las y los artistas que estarán representando a sus comunidades en siete pasarelas, una expoventa, talleres, conferencias magistrales y el Salón de Negocios darán muestra de la riqueza y diversidad cultural de México. Así lo dio a conocer la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

“ORIGINAL se ha convertido en una política pública que refleja el trabajo constante de todo el año; estos tejidos que nos llevan a su fruto más visible que es el evento de noviembre, pero comienza por la atención continua a las comunidades artesanas”, dijo.

Y es que uno de los ejes fundamentales de ORIGINAL, que surge como una política pública en respuesta a los casos de apropiación cultural que ha sufrido la comunidad artesanal de México, es el fortalecimiento cultural y económico de la misma.

Apoyos

Para ello, busca apoyar con capacitaciones y asistencia técnica, comercial y legal; generar esquemas de retribución con y para las comunidades, y promover el diseño mexicano en el mundo, como una iniciativa que, además de ayudar a conservar la memoria e identidad nacional, permite impulsar estrategias de comercio justo, así como el intercambio ético.

Este año se realizaron 24 rutas en 28 entidades federativas, visitando a 169 personas artesanas, al respecto, la secretaria Frausto Guerrero destacó que salir a recorrer México, sus comunidades y talleres ha permitido ver que existen injusticias en el comercio de piezas de arte tradicional, por lo que hizo un llamado a que se respete el valor cultural de cada una de ellas: “En ORIGINAL sostenemos, no al plagio y no al regateo. Es la artesana o el artesano quien debe decidir en todo momento, con el respaldo de la comunidad a la que representa, qué pieza de su tradición se comercializa y cuál debe permanecer en el ámbito ritual y privado de su colectividad”.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

8 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

8 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

8 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace