Noticias

Luis Ricardo Reyes de la Campa: Nuevo récord en el flujo de remesas en México

Luis Ricardo Reyes de la Campa, resaltó que “este aumento en la recepción de remesas plantea un escenario favorable para la economía mexicana”.

 

Las remesas hacia México han alcanzado un record histórico en septiembre de 2023, según los datos proporcionados por el Banco de México (Banxico). Durante los primeros nueve meses de ese año, el flujo de remesas ascendió a un total de 47 mil 071 millones de dólares, mencionó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

 

Esta tendencia al alza refleja el aumento constante en el flujo de remesas que ha experimentado México en los últimos años, contribuyendo al fortalecimiento de la economía nacional y beneficiando a millones de familias.

 

El aumento del 11.4 % en septiembre representa el mayor registrado desde febrero, cuando el flujo creció un 11.45 %. Además, el alcance de 47 mil 071 millones de dólares refleja un incremento del 9.5 % en comparación con el mismo período del año anterior.

 

“Estas cifras establecen un nuevo récord en el flujo de remesas en México y confirman la tendencia constante desde marzo de 2020, con más de 40 meses consecutivos de incrementos interanuales”, indicó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

 

Es importante destacar que el 99 % del ingreso total por remesas en este período se realizó a través de transferencias electrónicas, consolidando esta modalidad como la más utilizada. Las remesas en efectivo y en especie apenas representaron un 0.8 %, mientras que las órdenes de dinero contribuyeron con un 0.2 % de las transacciones.

 

Además, Reyes de la Campa subrayó que las remesas se han convertido en un baluarte de estabilidad económica para México, proporcionando un sustento vital para muchas familias y contribuyendo a la fortaleza de la moneda nacional.

 

A pesar de estos resultados positivos, el aumento en el flujo de remesas también plantea desafíos en cuanto a su gestión adecuada y la prevención de posibles consecuencias negativas.

 

El analista mexicano destacó también que “la tendencia al alza en la recepción de remesas es un reflejo de la importante contribución de los mexicanos en el extranjero a la economía nacional. Sin embargo, es esencial gestionar adecuadamente estos recursos y abordar los posibles desafíos asociados a su mal uso”.

 

En este sentido, “las remesas seguirán siendo un tema de interés y seguimiento en los próximos meses debido a su impacto profundo en la economía y la vida cotidiana de millones de mexicanos”, puntualizó Luis Ricardo Reyes de la Campa.

También puedes leer: Luis Ricardo Reyes de la Campa: Pagos transfonterizos con retos a vencer

Redacción

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

7 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

7 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

14 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace