Noticias

Lumbalgia predomina entre mexicanos: Centro de la Columna Vertebral

Por debajo de la hipertensión y el colesterol, la lumbalgia es uno de los principales padecimientos crónicos que afecta a la población mundial, según precisan especialistas del Centro de la Columna Vertebral.

En el caso de México, la lumbalgia ocupa el segundo lugar en consultas de primer contacto, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, siendo la obesidad y el sedentarismo los principales factores que motivan su aparición.

“Con el aislamiento originado por los confinamientos ante la ola de COVID-19, el sedentarismo y el trabajo en casa han impulsado la presencia de este padecimiento musculoesquelético entre la población mexicana”, señalan especialistas del Centro de la Columna Vertebral.

Actividad física, aliado para disminuir incidencia de lumbalgia

Aunque se estima que el 84% de la población global presentará un episodio de lumbalgia alguna vez en su vida, la incidencia es mayor ante la falta de una actividad física.

Al respecto, los médicos del Centro de la Columna Vertebral destacan que el ejercicio tiene un rol fundamental para reducir los efectos de la lumbalgia.

“Contrario a la creencia popular, cuando se presenta dolor lumbar crónico lo mejor es mantenerse activo y optar por alguna actividad física con atributos para el fortalecimiento de la musculatura profunda de la columna”, precisan.

Recientemente, en un estudio publicado en la revista Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy, se determinó que hacer pilates es una actividad favorable para reducir el dolor e incapacidades asociadas al lumbago.

La investigación liderada por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCML), precisa que dos sesiones a la semana de pilates o ejercicios de fuerza para el core, son suficientes para contrarrestar los síntomas de la lumbalgia crónica.

Además de la actividad física, los especialistas del Centro de la Columna Vertebral recomiendan un tratamiento integral que integre una alimentación balanceada, fisioterapia y el Método Ovando Sanders, este último reconocido como innovación médica en la pasada edición del Congreso Mexicano de Ortopedia y Traumatología.

Con más de 35 mil pacientes tratados exitosamente y sucursales en Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Puebla, Ciudad de México y Estado de México, el Centro de la Columna Vertebral es un referente en la atención especializada para el cuidado y bienestar de la columna.

Sandra Aguero

Me gustan de las caminatas al aire libre, amo la naturaleza, soy sincera, centrada y me considero una amiga leal, me gusta reir y disfrutar de la vida sanamente. No tengo religion, creo en Dios el universo y su grandeza. Me gustan las personas que se atreven a ser sinceras y fieles, sin máscaras y rompen la rutina.

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

18 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

18 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

18 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

2 días hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

2 días hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

2 días hace