Noticias

Más educación y menos armas: Papa Francisco

México 21 diciembre._ «Las naciones deberían desviar el dinero gastado en armamento para invertirlo en educación, dijo el Papa Francisco en un mensaje de paz anual.

En su mensaje emitido este martes para el Día Mundial de la Paz de la Iglesia Católica, que se celebra el 1 de enero, Francisco también pidió un mejor equilibrio entre una economía de libre mercado y la necesidad de ayudar a los que menos tienen y proteger el medio ambiente.

Dedicó alrededor de un tercio del mensaje de cuatro páginas a la educación, diciendo que había habido una «reducción significativa» en el gasto en educación y capacitación en todo el mundo, mientras que el gasto militar había aumentado más allá de los niveles al final de la Guerra Fría y «parece seguro que crecerá exorbitantemente».

Mensaje contundente

«Ya es hora, entonces, de que los gobiernos desarrollen políticas económicas dirigidas a invertir la proporción de los fondos públicos que se gastan en educación y armamento», dijo en el mensaje, que se envía a los jefes de Estado y organismos internacionales.

«La búsqueda de un proceso genuino de desarme internacional es beneficioso para el desarrollo de los pueblos y naciones, liberando recursos financieros que se utilizan mejor para la atención médica, escuelas, infraestructura, cuidado de la tierra, etc», sostuvo el Pontífice.

Desarme

Las proporciones del gasto militar y educativo difieren de un país a otro, pero las posiciones sobre qué aumentar y qué recortar a menudo siguen líneas partidistas.

Francisco pidió el desarme, la prohibición de las armas nucleares y dijo que los fondos militares también deben desviarse hacia la distribución justa de vacunas para el Covid-19 y la investigación para prevenir futuras pandemias.

«A pesar de los numerosos esfuerzos dirigidos a un diálogo constructivo entre naciones, el ruido ensordecedor de la guerra y el conflicto se está intensificando. Mientras se propagan enfermedades de proporciones pandémicas, los efectos del cambio climático y la degradación ambiental están empeorando, la tragedia del hambre y la sed está aumentando», señaló.

Fuente: Reuters y El Economista

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

7 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

7 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

13 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace