La firma argentina de comercio electrónico Mercado Libre Inc dijo el martes que invertirá 1,100 millones de dólares para ampliar su espacio de almacenamiento y servicios en México este año, impulsado por un auge de las compras en línea impulsado por una pandemia.
La cifra es casi el triple de los 420 millones de dólares que MercadoLibre gastó el año pasado en México, un mercado de rápido crecimiento en el que lucha por mantenerse por delante del gigante mundial Amazon.com Inc y otros rivales.
La inversión ayudará a Mercado Libre a duplicar su espacio de almacenamiento e impulsar los servicios fintech como el crédito al consumo, dijo la compañía en un comunicado, agregando que creará más de 4.700 empleos.
En conferencia de prensa, David Geisen precisó que la inversión de 2021 es mayor a la de los últimos tres años juntos. Mercado Libre comenzó invirtiendo 100 millones de dólares en 2017 en su primer centro de distribución.
Si bien se sabe que uno de los objetivos de Mercado Libre es duplicar el número de metros cuadrados en centros de distribución, la empresa rechazó de momento dar a conocer dónde se ubicarán los nuevos centros que se anunciarán durante el año 2021.
En el cuarto trimestre de 2020, México superó el mercado local de Mercado Libre en Argentina en términos de artículos vendidos.
Asimismo, la compañía ha aumentado constantemente su red de entrega en nuestro país, abriendo recientemente un cuarto centro de distribución, un sitio de 60,000 metros cuadrados en el estado norteño de Nuevo León.
A fines del año pasado, Mercado Libre operaba 210,000 metros cuadrados (2,260,421 pies cuadrados) de espacio de almacenamiento, principalmente en las afueras de la populosa capital de México.
Por otra parte, el año pasado se lanzó el tercer centro de distribución en México, ubicado en Jalisco, y el cuarto centro en Nuevo León comenzó a operar a inicios de marzo.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…