Noticias

Metapneumovirus es un virus estacional y no representa riesgo global

La temporada invernal se caracteriza por el incremento de infecciones del tracto respiratorio causadas por distintos virus como el de la Influenza, el SARS- CoV-2 y el Metapneumovirus (HMPV por sus siglas en inglés), el cual no es nuevo.

Ya que fue descrito en 2001, aunque se estima que por lo menos tiene 50 años en circulación, explicó el investigador Jesús Miguel Torres Flores, adscrito a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Por lo anterior, aseguró que, aunque el aumento de infecciones por Metapneurovirus no representa un riesgo global, ni podría considerarse como el inicio de una nueva pandemia, es importante mantener las medidas sanitarias para evitar contagios, sobre todo en el caso de las poblaciones más susceptibles (niños menores de cinco años cuyo sistema inmune apenas se está desarrollando, adultos mayores en quienes disminuyen las defensas y personas inmunosuprimidas).

No hay riesgo

El responsable de Bioseguridad del Laboratorio Nacional de Vacunología y Virus Tropicales (LNVyVT) de la ENCB, refirió que, al igual que en México, en China también es época invernal, por ello es normal que éste y otros virus respiratorios incrementen su circulación. Lo anterior se debe entre otras cosas a que las personas se mantienen un mayor tiempo en interiores, lo cual incrementa el contacto entre ellas promoviendo la propagación de estos patógenos.

Aclaró que la transmisión de HMPV se da principalmente a través de secreciones respiratorias, como gotas de saliva que emiten personas infectadas; para evitar contagios se pueden utilizar medidas clásicas de prevención para otras enfermedades respiratorias.

Subrayó que la mayoría de los casos de HMPV presentan síntomas leves similares a los de un resfriado e indicó que, al igual que las infecciones causadas por los virus de la Influenza, del SARS-CoV 2 y otros, la generada por este patógeno puede evolucionar a neumonía si no se atiende apropiadamente, sobre todo en personas con factores adicionales de riesgo, como los niños menores de cinco años y los adultos mayores.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

5 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

6 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

6 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace