Noticias

México ya no es el primer socio comercial de EU, China toma su lugar

De acuerdo con datos del Buró del Censo estadounidense, China se colocó como el primer socio de Estados Unidos en el comercio de mercancías de enero a octubre de 2020, desplazando a México.

En ese periodo, los EU y China acumularon un comercio de productos de 444,500 millones de dólares. México quedó ligeramente abajo en esa misma relación, con 439,700 millones de dólares.

Tomando en cuenta cifras acumuladas, esta es la primera vez, desde diciembre de 2018, que China se coloca al frente de esta lista.

De manera mensual, México únicamente ha sido principal socio comercial de EU en tres ocasiones, específicamente durante el primer trimestre de 2020, mientras que en el resto del año, China se ha colocado en la cima.

Con una diferencia de 1,000 millones de dólares, México se colocó como primer socio comercial de Estados Unidos de enero a septiembre de 2020, una posición que consiguió por primera ocasión para un año integro en 2019.

La principal fuerza del mercado chino en EU son las exportaciones: Al cierre de octubre, los envíos de China a suelo estadounidense han registrado un valor de 348 mil 718 millones de dólares.

En contraste, México mantiene el libre comercio con su vecino del norte en prácticamente todos los productos y ofrece mayor certidumbre en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigencia desde el pasado 1 de julio.

Diferentes condiciones de competencia

Sin embargo, las condiciones de competencia entre México y China en el mercado estadounidenses son marcadamente diferentes en términos de cobros arancelarios.

Estados Unidos ha utilizado la imposición de aranceles bajo la investigación de la Sección 301 como la herramienta principal para estimular las negociaciones comerciales con China sobre las preocupaciones estadounidenses.

En contraste, México mantiene el libre comercio con su vecino del norte en prácticamente todos los productos y ofrece mayor certidumbre en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en vigencia desde el pasado 1 de julio.

Redacción

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

9 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

10 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

10 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace