Noticias

Migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua podrán ingresar a EU de forma ordenada

Migrantes de Cuba, Haití y Nicaragua podrán ingresar a EU de forma ordenada. Con base en el objetivo de expandir los mecanismos de movilidad laboral en las Américas, Estados Unidos ha respondido positivamente a las solicitudes de México de expandir los mecanismos de movilidad laboral y humanitaria en la región.

En ese sentido, las autoridades de dicho país amplían a partir de hoy el método de admisión a su mercado de trabajo.

El programa de permisos humanitarios para personas de Venezuela, implementado en octubre del 2022, muestra resultados positivos tanto en la creación de una nueva vía de admisión al mercado laboral estadounidense como en la disminución de los flujos migratorios irregulares en la región.

Hasta hoy, el nuevo programa ha permitido el acceso ordenado, seguro y regular a Estados Unidos, de 11 mil 460 personas venezolanas y alrededor de 16 mil cuentan ya con autorización para ingresar a dicho país.

Asimismo, los cruces irregulares diarios han disminuido en hasta un 94 por ciento, con un pico máximo el 2 de octubre, de mil 511, previo a la implementación del programa, y un mínimo de 90 registrado el pasado 4 diciembre.

Con base en dichos resultados, Estados Unidos procesará a partir de hoy el acceso de hasta 30 mil personas de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela por mes. Esto representaría un total de 360 mil durante 2023, la mayor expansión en materia de movilidad laboral en la historia contemporánea de Estados Unidos.

Mercado laboral

Adicionalmente, México y Estados Unidos ampliarán sus políticas de reasentamiento para personas refugiadas, en reconocimiento a la importancia del acceso al asilo en ambos países y en la región.

Conforme a la información ofrecida por el gobierno estadounidense, las personas migrantes que sigan las instrucciones del programa y no se presenten a la frontera terrestre entre México y Estados Unidos podrán ingresar a dicho país por vía aérea y acceder a su mercado laboral formalmente.

Las personas de las nacionalidades referidas que no cumplan con los requisitos o que no sigan las indicaciones del nuevo programa serán sujetas al Título 42 como hasta ahora ha sucedido con personas de nacionalidad venezolana.

El ingreso de hasta 30 mil personas por mes a Estados Unidos representa una alternativa significativa frente a los flujos migratorios irregulares que conllevan riesgos importantes para la seguridad de las personas migrantes y refugiadas.

En ese sentido, la expansión de las nuevas medidas evita que dichas personas entren en contacto con organizaciones criminales y, en contraste, puedan ingresar a Estados Unidos de un modo ordenado, seguro, regular y humano.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Incrementa llegada de turistas a museos y zonas arqueológicas

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, durante el…

7 horas hace

Anuncian Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno…

10 horas hace

Zapoteca gana Premio de Literatura en Lenguas Indígenas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…

12 horas hace

Embargan 120 animales sin documentación en Oaxaca

En un operativo conjunto, personal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) y…

1 día hace

Convocan a tortillerías al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla

El Gobierno de México informa que ya está abierta la convocatoria para que todas las…

1 día hace

Turitour lanza nueva ruta de la Ciudad de México a Oaxaca

La directora general de Profesionalización y Competitividad Turística, Mariana del Carmen Díaz y de Maxil,…

1 día hace