Noticias

Modernizarán el transporte público en Ciudad de México

Cada mes, los diferentes sistemas públicos de transporte urbano de pasajeros en la zona metropolitana del Valle de México trasladan en promedio a 150 millones de personas, muchas de ellas utilizan los autobuses concesionados en alguna de las más de 100 rutas que recorren las principales vías de Ciudad de México.

Con la intención de ofrecer una mejor experiencia a las y los usuarios, y garantizar un arribo puntual a su destino, el Organismo Regulador de Transporte (ORT) de Ciudad de México recurrió al Cinvestav con la intención de desarrollar nuevos módulos a ser incluidos en su plataforma de rutas.

Entre las mejoras que plantean está la capacidad de generar las especificaciones GTFS estáticas y dinámicas de los sistemas de transporte colectivo de Ciudad de México, con lo que es posible determinar, en tiempo real, la ubicación de las unidades y el tiempo estimado de llegada a cada parada del ramal donde ofrezca el servicio.

Tras poco más de un año de trabajo, y contar con apoyo de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Sectei) de Ciudad de México, un equipo multidisciplinario del Cinvestav, encabezado por Aldo Orozco Lugo, y con la participación de la investigadora Giselle Monserrat Galván Tejada y los investigadores Raúl García Ruíz, Amílcar Meneses Viveros y Luz Manuel Santos Trigo, presentó los resultados del proyecto que pretende emplearse en una aplicación de planeador de viajes para teléfonos inteligentes, con características similares a las usadas por los taxis de plataforma, donde se ofrece estimación del tiempo del viaje y las diferentes rutas.

Plataforma

En la plataforma denominada ORT-CDMX, las y los usuarios podrán indicar su destino y las preferencias de itinerario, por ejemplo, el número de trasbordos.

Con ello el sistema realizará un estimado del viaje a partir de información estática sobre las rutas (paradas y distancia entre ellas), y otra dinámica en tiempo real generada por los autobuses a partir de los dispositivos GPS con los que cuentan.

Con esos datos y la información generada por otras agencias, como Red de Transporte Público, Transportes Eléctricos o los diferentes sistemas de Metrobús, la plataforma realizará los cálculos de las posiciones y los tiempos estimados para que el planeador de ruta proporcione la información al usuario.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

10 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

10 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

10 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace