El Ingreso Vital deber ser un derecho inalienable para los mexicanos y mexicanas. El Estado tiene que ser responsable, solidario y recíproco con todas las personas que, debido al confinamiento social para evitar el contagio del COVID-19, perdieron sus empleos o sus ingresos, expresó el senador Clemente Castañeda Hoeflich.
En video conferencia, el coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, junto con senadores y diputados, académicos y representantes de organizaciones civiles y sindicales, presentó hoy la iniciativa de Ley del Ingreso Mínimo Vital, con la que se ayudaría a más de 20 millones de personas afectadas por la crisis económica con un salario mínimo durante tres y hasta cinco meses:
Para millones de familias que viven al día, el Ingreso Vital es un auxilio que puede marcar la diferencia entre pasar o no, a una situación de pobreza, incluso de pobreza alimentaria. Hoy por hoy, es una medida sanitaria porque su existencia les permitirá a millones que hoy están desesperados por salir a trabajar, quedarse en casa y así evitar un rebote de la pandemia.
La Ley del Ingreso Vital que presentan legisladores de Movimiento Ciudadano en la Comisión Permanente plantea:
En el marco del 46 aniversario de Locatel, el servicio de atención telefónica de la…
En la conmemoración de los 40 años del terremoto de 1985, la UNAM ha diseñado…
En esta época donde el uso de la tecnología abarca todos los aspectos cotidianos, es…
Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora…
Para ralentizar el proceso de deterioro de 14 pelotas de hule mesoamericanas, halladas en 1988,…
La secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, expresa su rotunda…