Noticias

Implementación de Travel Pass acelerará recuperación de sectores: Daniel Madariaga Barrilado

El especialista en turismo y sustentabilidad, Daniel Madariaga Barrilado señala que el implementar una aplicación móvil como pasaporte Covid, contribuiría a agilizar el paso de los turistas por aeropuertos y filtros migratorios sin necesidad de emplear documentación y así, disminuir el contacto y riesgo de contagio.

Lo anterior se suma a la urgencia por abrir las fronteras al turismo y sacar al sector aéreo de la crisis histórica en la que se encuentra sumergido desde el año pasado, al registrar pérdidas por 510 millones de dólares a consecuencia del Covid-19, indica Madariaga Barrilado.

«La introducción del Travel Pass al continente americano se espera luego de que a finales de febrero la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), dio a conocer que su pasaporte Covid, denominado Travel Pass llegaría a América durante el mes de marzo».

De tal manera que a pocos días de que termine el primer trimestre del año, se sabe que Panamá se ha convertido en uno de los primeros países en participar en la fase inicial de prueba de implementación de dicho documento.

Toda la información en una aplicación

Daniel Madariaga Barrilado indica que el pasaporte Covid contendría datos específicos como si una persona ya recibió la vacuna, si ha padecido la enfermedad, si posee ya anticuerpos y los resultados de las pruebas de detección del virus. 

Para el Travel Pass, su implementación se daría a través de una aplicación móvil gratuita tanto para Android y iOS, en donde los usuarios almacenarían datos como número de identificación de pasaporte y resultados de sus pruebas Covid. 

Mientras el debate en torno a los pasaportes Covid mantiene ocupados a organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha manifestado su rechazo al documento para viajeros debido a que las vacunas no pueden ser un requisito para viajar, la IATA presenta beneficios a través de su documento para viajeros destacando que sería una manera sencilla de autentificar las pruebas de Covid-19. 

“Resulta interesante la propuesta de la IATA y el Travel Pass, pues es una de las primeras en centrarse en verificar la autenticidad de las pruebas de Covid-19, y vincular la participación activa tanto de las aerolíneas que tendrían acceso a la plataforma como de los laboratorios que estarían en capacidad de emitir certificados digitales de manera estándar y en todos los idiomas”.

 

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

7 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

7 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace