La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes recibió el sábado el Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, una iniciativa de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura (CNL), que reconoce y visibiliza el arte creado por mujeres pertenecientes a dichas comunidades.
Realizado en el marco del Día Internacional de la Afrodescendencia y como parte del Programa General Lázaro Cárdenas del Río, que impulsa la Presidencia de la República Mexicana, el encuentro convocó el talento de Aleida Violeta Vázquez Cisneros (Guerrero), Ana de las Flores (Estado de México), Asucena López Ventura (Guerrero), Elizabeth Avendaño Sayagua (Ciudad de México), Jamel Ydzu Martínez Fonseca (Baja California), Juliana Acevedo Ávila (Oaxaca), Malva Marina Carrera Vega (Michoacán), Montserrat Aguilar Ayala (Michoacán), Patricia Guadalupe Ramírez Bazán (Guerrero) y Raquel González Mariche (Oaxaca).
“El día de hoy inauguramos la primera edición del Encuentro Nacional de Escritoras Negras-Afromexicanas, que es una actividad con una visión humanista y con una perspectiva descolonial, que hemos desarrollado como parte de nuestra política cultural”, aseguró la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza, durante la inauguración.
En el acto, la secretaria estuvo acompañada por la directora general del INBAL, Alejandra de la Paz; el titular de la Unidad de Culturas Vivas, Patrimonio Inmaterial e Interculturalidad, Diego Prieto; Susana Harp, presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado de la República, y la presidenta de la Comisión de Cultura del Senado de la República, Beatriz Mojica Morga, y el director de Acervos del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Octavio Murillo.
“Para reescribir una nueva historia que visibilice su importancia en nuestro país, estas comunidades deben de formar parte de las discusiones, plataformas y encuentros culturales, pero no solo en sus comunidades, sino en un epicentro como este (el Palacio de Bellas Artes) que fue por mucho tiempo hegemónico de un tipo de cultura y que hoy abre sus puertas a muchísimas expresiones”, puntualizó Curiel de Icaza.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó este lunes el arranque del ciclo escolar…
Los principales temas que abordó la presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno…
Dos especies de mamuts existieron en América: el lanudo, que habitó latitudes altas del continente,…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes…
Tras presentar el dictamen de autenticidad de las pinturas rupestres ubicadas en el Cañón de…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes…