Chupa, es la más reciente producción de Jonás Cuarón para Netflix, donde relata la historia de Alex, un niño que vive junto con su mamá en Kansas, EE.UU. y que tras visitar a su familia en México para conocer a su abuelo se ve envuelto en una aventura con un cachorro de Chupacabras.
Es una producción ambientada con elementos clásicos de la cultura mexicana, como los alebrijes, la lucha libre y por supuesto las leyendas que tomaron fuerza hace unas décadas y después sin más, se apagaron.
De acuerdo con la plataforma de Streaming, Chupa, se estrenará en su catálogo el próximo siete de abril y será Demián Bichir quien da vida a Chava, un antiguo campeón de Lucha Libre y abuelo de Alex, personaje interpretado por Evan Whitten.
El chupacabras es una mítica criatura de la que solo se tiene registró por avistamientos, su primera mención se dio en Puerto Rico en 1985, pero fue en la década de los 90’s que el mito tomó fuerza en México.
Según los relatos se alimentaba de la sangre del ganado chupándola, de ahí que su nombre sea, Chupacabras, de acuerdo con lo narrado por quien lo llegó a ver, era una especie de reptil de piel escamosa, de color gris verdoso y de espinas afiladas a lo largo de la espalda, con enormes ojos que brillaban en la obscuridad.
Otros lo llegaron a describir a la criatura como un perro salvaje carente de pelo con una columna vertebral pronunciada que se paraba en dos patas, sin embargo, no existe una sola fotografía de del chupacabras, por ello es que el tema se trató siempre como un mito.
Fuente: Regeneración
Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…
La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…
El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…
El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…
CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…