Ciudad de México 1 noviembre._ La Gran Ofrenda del Día de Muertos permanecerá hasta el 2 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
La ofrenda está conformada en sus primeras tres partes por las representaciones de diversos pueblos originarios de México. El cuarto cuadrante ofrecerá una instalación de siete nichos dedicadas a la conmemoración de los 500 años de la batalla de México-Tenochtitlan.
“Han venido artesanos de distintas zonas de la República: de Yucatán, de Chiapas, Oaxaca y Puebla, entre otras. Han llegado para representar sus ofrendas. Yen el caso de las de la Ciudad de México, las de los pueblos nahuatlacas, fueron hechas por la comunidad de PILARES (Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes) y de Faros (Fábricas de Artes y Oficios) de la capital, y rinden homenaje a nuestro pasado”, señaló.
La Gran Ofrenda de Día de Muertos está inspirada en el trazo de los cuatro cuadrantes del Códice de Mendoza. Consta de 27 ofrendas, cada una de ellas de entre 3.5 y 5 metros de diámetro y cruces diagonales de coloridos diseños fueron realizados por artistas de Huamantla.
La representación del códice que plasma la fundación de México-Tenochtitlan rinde homenaje a los señoríos: Matlatzincas, Tepaneca, Tlalhuicas, Malinalca, Acolhuas, Xochimilcas, Chalcas y Mexicas. Acompañados de sus símbolos en papel picado y barro. Y en cuyos nichos se colocaron murales de manta que resaltan los glifos y elementos característicos y endémicos de cada zona. Así como calaveras de cartón, máscaras de barro, flores, caracoles y estandartes, que observaron autoridades y artesanos al visitar cada ofrenda.
En la Plaza más importante del país los visitantes pudieron observar la ofrenda tradicional del estado de Morelos, un Calpulli Amalinalitzin del barrio se Caltongo, Xochimilco. Un Altar de Muertos de Santiago de Anaya, pueblo otomí del Valle del Mezquital, Hidalgo. Una Ofrenda de la región de La Montaña del estado de Guerrero y un Altar mazateco de San Pedro Ixcatlán, Oaxaca, entre otras.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…