Noticias

OMS advierte que la pandemia «no ha terminado»

México 13 julio._ El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, exhortó este miércoles a los gobiernos a implementar una serie de recomendaciones para contener la pandemia. Lo dijo ante el aumento global en el número de infecciones y muertes por covid-19.

En un contexto en el que el virus «se esparce libremente», el funcionario mostró su preocupación por el incremento de la transmisión del virus, de las hospitalizaciones y del número inaceptable de defunciones, por lo que instó a las autoridades a «desplegar medidas ya probadas como el enmascaramiento, la mejora de la ventilación [en espacios cerrados] y los protocolos de prueba y tratamiento».

Según señaló el titular del organismo, a pesar de que en muchos países se han dejado de lado los protocolos sanitarios tras las campañas de vacunación, la pandemia «no ha terminado, ni mucho menos». «Me preocupa que los casos de covid-19 sigan aumentando, lo que supone una mayor presión sobre los sistemas de salud y los trabajadores sanitarios, que ya no dan abasto», afirmó.

Hasta el momento, de acuerdo a los datos proporcionados por la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), desde el inició de la pandemia se han registrado 558.616.292 casos de covid y 6.357.988 de fallecimientos asociados a la enfermedad.

Llamamiento urgente para mejorar el uso de las vacunas

La Organización Mundial de la Salud ha publicado hoy el primer informe de su historia sobre las vacunas actualmente en desarrollo para prevenir las infecciones causadas por patógenos bacterianos resistentes a los antimicrobianos.

El análisis de la OMS señala la necesidad de acelerar los ensayos de las vacunas contra patógenos resistentes a los antimicrobianos que se encuentran en las últimas fases de desarrollo y maximizar el uso de las vacunas existentes.

La pandemia silenciosa de la resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un gran problema de salud pública que va en aumento. Las infecciones bacterianas resistentes están asociadas por si solas a casi 4,95 millones de muertes al año, de las que 1,27 millones se atribuyen directamente a la RAM. Pero la RAM va más allá de las infecciones bacterianas.

La RAM se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos cambian con el tiempo y dejan de responder a los medicamentos. Cuando una persona se infecta con estos microbios, se dice que la infección es resistente a los medicamentos antimicrobianos. Estas infecciones suelen ser difíciles de tratar.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

2 horas hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

22 horas hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

2 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

2 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

3 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

3 días hace