Noticias

Pagos digitales impulsarán crecimiento de MiPymes: Alexis Nickin Gaxiola

Alexis Nickin Gaxiola se aventuró a pronosticar que pronto se estará hablando de una nueva “Revolución de las Pymes”, al ser éstas las que direccionen de una vez por todas el flujo de las economías nacionales, cuya participación en la actualidad ya es considerable.

 

Lo anterior, luego de que estableció que, si hubo algo que caracterizó la subsistencia de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) para resistir los efectos de la pandemia fue la capacidad de resiliencia de aquellas unidades económicas que se alinearon a las tendencias digitales y adecuaron sus procesos con los avances tecnológicos a los que tenían acceso.

 

Además, el experto en temas Fintech señaló que un factor determinante para la subsistencia de las MiPymes ha sido la tecnología y digitalización, ya que muchos negocios se vieron obligados por las causantes de la misma pandemia a efectuar cambios en sus procesos internos, así como en los propiamente efectivos con clientes y proveedores.

 

“Muchas pequeñas unidades de negocio por mucho tiempo se resistieron a la evolución para simplificar sus procesos, mucho menos les pasaba por la cabeza integrar elementos como las Fintech, Big Data e incluso Ciberseguridad, pero con la pandemia todo cambió, las circunstancias obligaron a empresarios y emprendedores a buscar soluciones para hacer rentables sus negocios, encontrándose con soluciones tan simples y efectivas como los pagos digitales” reconoció el experto en Fintech.

 

Alexis Nickin Gaxiola aseguró que adaptar a sus negocios la posibilidad de recibir pagos digitales, es solo el primer paso de evolución de las Pymes, pero encuentran en dicho elemento un pilar fundamental para su subsistencia, porque además existen otros factores a considerar que van desde la capacidad de sostener gastos tanto fijos como variables, la capacidad de adaptación y simplemente la rentabilidad.

 

“Ahora es más sencillo que las empresas proveedoras de soluciones tecnológicas e innovaciones puedan contar con la apertura de las MiPymes, y éstas, ahora si tengan la disposición de invertir en elementos que verán reflejados a mediano plazo en su crecimiento, expansión y rentabilidad. Al final, se trata de medidas que de una u otra forma ya vieron que funcionan”, dijo el especialista.

 

Nickin Gaxiola concluyó que será irónico que todo parta de algo tan elemental como son los pagos digitales, elemento que por mucho tiempo se había desdeñado, pero que tras la pandemia se convirtió en un común denominador para agilizar pagos, reactivar la economía, asegurar la subsistencia del negocio e incluso evitar contagios al eliminar el uso de efectivo.

Esthela Castillo

Periodista enfocada a la fuente de negocios, empresas, sector financiero y bursátil. "El poder de las palabras"

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

5 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

5 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

5 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace