Para abril de 2021 se muestran datos positivos en torno al empleo en México, pero aún queda un importante rezago © Freepik
Para Banco Multiva, la tasa de empleos es positiva si se considera que en todo 2020 se perdieron 647.6 mil puestos de trabajo; sin embargo, aún faltan por recuperarse 350.9 mil trabajos para alcanzar los niveles previos a la pandemia del COVID-19.
Además, señalaron que si bien existe una recuperación en la generación de empleos, de acuerdo con datos presentados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), aún son insuficientes y representan un importante rezago en materia de empleo.
En un comunicado, la institución financiera detalló que los datos de la encuesta publicada por el INEGI, apuntan a que hasta el mes de abril del año en curso, la Población Económicamente Activa (PEA), totalizó 57.5 millones.
Precisaron que dicha cifra es casi la misma que la de marzo de 2020, cuando se tuvo registro de 57.4 millones de habitantes, un mes antes de que la pandemia del COVID-19 condujera a la interrupción de actividades económicas. No obstante, existe todavía un número muy importante de personas desempleadas.
Asimismo, Banco Multiva subrayó que se tomaron en cuenta dos metodologías para medir los niveles de ocupación en el país.
Para los especialistas de Banco Multiva ambas fuentes de información son útiles y su interpretación conjunta permite dar una visión de la situación que guarda el mercado laboral.
«En ese sentido, destaca que para abril de 2021 ambos indicadores muestran datos positivos en torno al empleo en México, pero aún queda un importante rezago en materia de empleo».
Y es que de acuerdo con los datos de la ENOE, en marzo del 2020 había 1.7 millones de personas (2.9% de la PEA) desempleadas.
En contraste, en abril de este año, el número de desempleados asciende a 2.7 millones (4.7% de la PEA), “lo que indica que el desempleo abierto total, contemplando a economía formal e informal se ha incrementado en un millón de personas”, detallaron en Banco Multiva.
“Si se incorporan al análisis las personas disponibles dentro de la Población No Económicamente Activa (PNEA), es decir individuos que están en condición de trabajar pero que la última semana no buscaron empleo, el paro es mayor. Con esta contabilización, en marzo de 2020 había 7.6 millones de personas desempleadas (1.7 millones dentro de la PEA y 5.9 millones dentro de la PNEA). Hoy en día ese mismo número asciende a 10.4 millones (2.7 millones dentro de la PEA y 7.7 millones dentro de la PNEA). Esto es un incremento de 2.8 millones de personas sin empleo”.
Finalmente, Multiva precisó que en relación con el mercado formal, los datos del IMSS muestran que en el primer cuatrimestre de 2021 se han creado 296.7 mil empleos formales.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…