Noticias

Piden extradición de Tomás Zerón

Ciudad de México 3 de octubre.- Piden extradición de Tomás Zerón.

El subsecretario de Derechos Humanos, población y migración, Alejandro Encinas leyó la carta que envió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador al primer ministro de Israel, Naftali Bennett el pasado 23 de septiembre sobre el caso Ayotzinapa.

A través de la carta, el mandatario mexicano solicitó al primer ministro, atención en el proceso de extradición de Tomás Zerón De Lucio por las denuncias de tortura y manipulación de evidencia en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

“El funcionario que desde uno de los mas alto niveles del orden federal, operó esta colusión criminal cometiendo entre otros delitos, el de tortura, ha sido imputado por un juez a través de una orden de aprehensión que esta ratificada por la Interpol.

El presunto responsable de los hechos aquí descritos, Tomás Zerón De Lucio, huyó hacia Israel desde el 13 de agosto de 2019 y tanto las autoridades de procuración de justicia como la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, han trabajado con sus homónimos en Israel para obtener la extradición de dicha persona”.

Piden extradición de Tomás Zerón

Tomás Zerón de Lucio, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), habría utilizado videos de las declaraciones hechas dos meses antes por otros acusados durante el interrogatorio y tortura de Felipe “N”, alias “El Cepillo”, a quien presentó como líder de Guerreros Unidos que habría asesinado e incinerado a los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014 para conseguir que el testigo hiciera coincidir su testimonio con los de otros supuestos integrantes del grupo delictivo, dio a conocer este martes el periodista Témoris Grecko del diario Milenio.

De acuerdo con varios videos a los que Milenio tuvo acceso, se puede observar a “El Cepillo”, “El Chereje” y a otros testigos, quienes rindieron sus respectivas declaraciones bajo amenazas de Tomás Zerón. En las imágenes, también se muestra al menos a cinco de los detenidos con los ojos y oídos vendados.

El periodista Témoris Grecko narra en su reportaje que la Corte Europea de Derechos Humanos establece que la privación sensorial es un tratamiento inhumano y degradante, mientras que la tortura blanca incluye extrema privación sensorial y aislamiento, una práctica que padecen algunos presos de la cárcel de Guantánamo, en Cuba.

Las declaraciones emitidas por los detenidos permitieron que en la conferencia de prensa del 27 de enero de 2015, el exdirector de la AIC asegurara que la correspondencia entre las declaraciones de “El Cepillo” con las de esos mismos acusados, que había dado a conocer el 7 de noviembre de 2014, comprobaba su veracidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

7 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

7 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

7 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace