La candidata por la Alcaldía Cuauhtémoc buscará un acercamiento a través de las redes sociales con el electorado.
En la primera semana de iniciadas las campañas políticas correspondientes al Proceso Electoral 2020-2021, prolifera el uso de redes sociales para acercarse al electorado. Tal es el caso de la candidata morenista Dolores Padierna Luna.
La pandemia no solo obligó a confinamientos, cierres temporales y distanciamiento social. También aceleró la adopción tecnológica, que rápidamente se amoldó a casi todas las actividades cotidianas. Sin embargo, también se ha convertido en instrumento de conveniencia para la emisión de juicios de valor negativos que, en algunos casos, se plasman irresponsablemente en la red.
Padierna Luna inició su campaña alternando sus eventos presenciales y digitales. Esto es una transición lógica, tomando en cuenta el desarrollo y evolución que ha tenido el Covid en la Ciudad de México,
Con ello, se han acentuado dos situaciones:
Desde meses atrás, los aspirantes a puestos de elección popular han sido objeto de cuestionamientos, crítica y descalificaciones a través de redes sociales. Incluso, a pesar de que los usuarios que emiten dichos comentarios no forman parte de la circunscripción del candidato(a) en cuestión.
Sin embargo, la otrora diputada luce como una candidata fuerte para lograr el triunfo en la alcaldía Cuauhtémoc para Morena. Así lo muestran sondeos, encuestas y estudios tanto de empresas como Defoe o medios de comunicación con presencia nacional.
Lo anterior responde a que Dolores Padierna congrega la mayoría de las preferencias electorales tanto por propuestas, como por trayectoria.
Como se mencionó, la adopción de las redes sociales también está jugando su rol estratégico en las campañas. De tal manera que son muchos los candidatos y candidatas no solo en la CDMX, sino en otras entidades de la República donde habrá comicios, que están sufriendo de un cyberbulling. En este contexto, se trata de un recurso para intentar debilitar al más fuerte sin utilizar argumentos ni haciendo una evaluación de sus propuestas de gobierno.
Por ahora, lo más importante es que los votantes canalicen de manera crítica y responsable su acceso las redes sociales para tener acercamiento con sus candidatos y candidatas.
El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…
El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…
La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…