Política

“Cártel Inmobiliario” busca convertirse en “Cártel del Agua”

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, aseguró que los integrantes del “cártel inmobiliario”, responsables de la construcción de obras irregulares con pisos de más en la Alcaldía Benito Juárez, ahora buscan conformar el “cártel del agua” con la privatización de este recurso.

Estimó que los inmuebles donde se construyeron pisos de más, le quitan 500 mil litros de agua al mes a los habitantes de la demarcación.

“El vínculo entre el “cártel inmobiliario” y el tema del agua tiene varios nexos. Por ejemplo, en el caso del impacto que ha tenido el cártel inmobiliario, le ha quitado ya no digamos a los habitantes de la ciudad, a los propios habitantes de Benito Juárez, el cártel inmobiliario les está quitando medio millón de litros de agua al mes, porque es el impacto de todas las construcciones ilegales que han hecho a lo largo de todos estos años. ¿Y qué quisieran? Bueno, pues convertir el agua en un gran negocio, por eso todo su discurso (…) En el tema del agua encontramos que el cártel inmobiliario ansía convertirse en el cártel del agua, pero se va a quedar con las ganas”, señaló.

Calidad del agua

A su vez, el mandatario informó que al investigar el origen del tema de la calidad del agua en el norponiente de Benito Juárez, pidió a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) llevar a cabo un recorrido por las obras en construcción situadas en las 10 colonias de dicha zona y así fue como fueron identificados otros tres casos de edificaciones con pisos de más que ya fueron denunciados penalmente.

“Nos interesaba que se visitaran las obras, porque si una obra que autorizó la Alcaldía Benito Juárez en División del Norte perforó un túnel del Metro, pues era factible que hubiera podido perforar alguna instalación hidráulica, entonces visitaron todas las obras, había una gran cantidad de obras de las cuales no se tenía conocimiento de parte del gobierno de la ciudad, obras que requerían autorizaciones por razones de patrimonio cultural que no las tenían y obras donde se están construyendo niveles adicionales, entonces resulta curioso que en la búsqueda de otro problema aparezca asomado el “cártel inmobiliario” con sus ilegalidades”, mencionó.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

3 horas hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

4 horas hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

10 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace