Política

Familia de Octavio Ocaña, contra difusión de imágenes de víctimas

A casi dos años del asesinato de Octavio Ocaña, su familia presentó una iniciativa para reformar una ley y que se proteja a las víctimas de que sus imágenes sean difundidas por personas que trabajen en funerarias o por funcionarios público.

Bertha Ocaña, hermana del fallecido actor, fue quien asistió al Congreso de la Ciudad de México, acompañada por su grupo de abogados del buffete Lex Pro Humanitas, quienes presentaron la Iniciativa Ocaña, la cual plantea la modificación del artículo 280 bis del Código Penal y agregar otro más.

“Hoy se presentó la Iniciativa Ocaña en el Congreso de la Ciudad de México. Sin duda un logro más en memoria de nuestro amado e inolvidable Octavio Ocaña. Agradecidos con los diputados y nuestro equipo legal por su apoyo”, escribió Bertha en una publicación en Instagram.

La iniciativa busca que no se repita la historia del intérprete de Benito Rivers, donde varios funcionarios públicos habrían fotografiado al actor ya muerto y difundieron dichas imágenes en redes sociales y, además, se lucró con ellas.

¿Qué modificaciones haría la Iniciativa Ocaña?

Entre las cosas que la Iniciativa Ocaña quiere cambiar son las penas de los servidores públicos que participen en estas actividades y sean culpables, si es que se aprueba, las penas ahora podrían ir desde los 72 mil 130 mil pesos y de los 3 a 7 años de prisión.

Asimismo, busca que las personas que no sean servidoras públicas, pero que tuvieron contacto con el cuerpo e incurrieron en este tipo de delitos, también sean castigados según la ley, explicó el abogado Francisco Javier Hernández en De Primera Mano.

Para poder llegar hasta el Congreso de la CDMX con esta iniciativa, el grupo de abogados tuvo que recurrir a casos internacionales y hacer una comparación con la forma en que se castiga la difusión de imágenes de víctimas de cualquier delito con México y, de esa forma, llegar a la conclusión de cuáles son las mejoras que se podrían aplicar par proteger la dignidad de los fallecidos.

Desde hace más de un año, los abogados de la familia de Octavio Ocaña han trabajado en esta propuesta para que finalmente se dejen de difundir imágenes que podrían afectar a la moral de la sociedad mexicana al normalizar este tipo de contenido.

Fuente: Infobae

Silvia Chavela

Entradas recientes

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

6 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

22 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

22 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

23 horas hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones en Oaxaca

CONDUSEF atendió 3,401 reclamaciones del estado de Oaxaca durante el periodo enero – julio de…

1 día hace