Política

Familia de Octavio Ocaña, contra difusión de imágenes de víctimas

A casi dos años del asesinato de Octavio Ocaña, su familia presentó una iniciativa para reformar una ley y que se proteja a las víctimas de que sus imágenes sean difundidas por personas que trabajen en funerarias o por funcionarios público.

Bertha Ocaña, hermana del fallecido actor, fue quien asistió al Congreso de la Ciudad de México, acompañada por su grupo de abogados del buffete Lex Pro Humanitas, quienes presentaron la Iniciativa Ocaña, la cual plantea la modificación del artículo 280 bis del Código Penal y agregar otro más.

“Hoy se presentó la Iniciativa Ocaña en el Congreso de la Ciudad de México. Sin duda un logro más en memoria de nuestro amado e inolvidable Octavio Ocaña. Agradecidos con los diputados y nuestro equipo legal por su apoyo”, escribió Bertha en una publicación en Instagram.

La iniciativa busca que no se repita la historia del intérprete de Benito Rivers, donde varios funcionarios públicos habrían fotografiado al actor ya muerto y difundieron dichas imágenes en redes sociales y, además, se lucró con ellas.

¿Qué modificaciones haría la Iniciativa Ocaña?

Entre las cosas que la Iniciativa Ocaña quiere cambiar son las penas de los servidores públicos que participen en estas actividades y sean culpables, si es que se aprueba, las penas ahora podrían ir desde los 72 mil 130 mil pesos y de los 3 a 7 años de prisión.

Asimismo, busca que las personas que no sean servidoras públicas, pero que tuvieron contacto con el cuerpo e incurrieron en este tipo de delitos, también sean castigados según la ley, explicó el abogado Francisco Javier Hernández en De Primera Mano.

Para poder llegar hasta el Congreso de la CDMX con esta iniciativa, el grupo de abogados tuvo que recurrir a casos internacionales y hacer una comparación con la forma en que se castiga la difusión de imágenes de víctimas de cualquier delito con México y, de esa forma, llegar a la conclusión de cuáles son las mejoras que se podrían aplicar par proteger la dignidad de los fallecidos.

Desde hace más de un año, los abogados de la familia de Octavio Ocaña han trabajado en esta propuesta para que finalmente se dejen de difundir imágenes que podrían afectar a la moral de la sociedad mexicana al normalizar este tipo de contenido.

Fuente: Infobae

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace