Una estatua de Mafalda, personaje de dibujos animados argentino creado por el humorista gráfico Quino, visitó este lunes 25 de noviembre las instalaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para convertirse en intérprete de las Naciones Unidas.
Una característica de Mafalda, una niña irreverente de seis años, es que tenía el sueño de ser intérprete de las Naciones Unidas, además de amar a The Beatles y odiar el fascismo, el militarismo, así como a la sopa.
Pablo Irrgang es el escultor que creó la estatua de este personaje, creado por Joaquín Salvador Lavado Tejón “Quino” en 1964, y traída a la ONU sesenta años después.
Irrgang destacó que ella se cuestiona constantemente sobre la necesidad de promover la paz, por lo que se cuestionó: “¿Qué otro lugar que las Naciones Unidas para promoverla?“.
Desde su perspectiva, la pequeña también representa los valores del feminismo, la equidad, la igualdad, la ecología, el cuidado del mundo y la fraternidad. “Son valores tan trascendentes y tan importantes que ahora son más importantes que nunca”, remató.
En 1977, Mafalda fue uno de los rostros utilizados para ilustrar la Declaración de los Derechos del Niño para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), de acuerdo con Reuters.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…