Política

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) identificaron algunas prácticas que impactan negativamente el bolsillo de las familias mexicanas y el medio ambiente, así como las acciones para hacer compras informadas.

Desechar bolsas enteras o a medias de frutas, verduras y vegetales caducados o restos de comida mal almacenados representan una fuga recurrente de dinero en las finanzas familiares. Lo mismo sucede con ropa, calzado y hasta muebles que, aunque estén en buenas condiciones, ya no se ajustan a las necesidades o gustos personales y son desechados.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, en México se desperdiciaron más de 90 kilos de alimentos por persona en 2023, casi dos kilos cada semana, lo que se traduce no sólo en una pérdida económica significativa en comida que no fue aprovechada, sino también de agua, tierra, energía y otros insumos necesarios para su producción.

Pese a que puede parecer un gasto inofensivo, su recurrencia y magnitud implican el desgaste de recursos naturales y económicos tanto a corto como a largo plazo, por lo que la Profeco y la Condusef, a través de la Revista del Consumidor, plantean monitorear la generación de residuos en el hogar.

Basura

Si durante la revisión de basura se detecta una mayoría de celofanes, bolsas, cajas o empaques de un solo producto, es momento de contemplar alternativas sostenibles y duraderas que cumplan la misma función o utilidad principal y que, en muchas ocasiones, pueden adquirirse por un menor costo. Por ejemplo, versiones rellenables y sus respectivos repuestos disponibles de alimentos, artículos de higiene personal y limpieza del hogar.

Otra estrategia que propone la Procuraduría para maximizar el presupuesto, aprovechar los recursos y cuidar el medio ambiente consiste en la reparación de artículos a fin de prolongar su vida útil y reutilizarlos o donarlos a quienes más lo necesiten, por lo que será importante evaluar las necesidades y estado de los productos antes de desecharlos.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

21 horas hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

21 horas hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

21 horas hace

Inicia Programa “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”

A partir del martes 28 de octubre y hasta el domingo 2 de noviembre, la…

22 horas hace

Puebla impulsa la proyección internacional con Día de Muertos

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, y el gobernador de…

22 horas hace

Hay 20 nuevos bachilleratos y 37 mil 500 lugares más

En 2025, ya se construyen 20 nuevos bachilleratos, se amplían 33 escuelas de Educación Media…

2 días hace