Política

Rosalinda Domínguez: Impacto que ha tenido el IEPS a bebidas saborizadas

Representantes de diversos sectores relacionados con la industria de las bebidas azucaradas, legisladores, académicos y  representantes del sector salud y laboral aplaudieron la iniciativa de reforma de ley que impulsa la diputada federal de Morena, Rosalinda Domínguez.

 

«La salud es nuestra prioridad. Por eso estamos haciendo estos foros, para hacer conciencia sobre la urgencia de cambiar la forma de aplicar este impuesto».

 

En lo que fue el primer Parlamento Abierto para tratar y socializar el tema, los asistentes agradecieron la invitación de la legisladora para impulsar esta iniciativa que busca, principalmente, que haya equidad tributaria y, sobre todo, que lo que se recauda por este impuesto sea destinado a prevenir enfermedades relacionadas con la obesidad.

Señaló que es necesario evaluar el impacto que ha tenido el Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a bebidas saborizadas, a partir de su entrada en vigor el 1 de enero de 2014.

 

En este foro participaron expertos como César Armando Salazar, doctor en Economía por la UNAM.

 

También participó el Doctor Sergio Alejandro Quiroga Chapa, quien habló sobre los efectos negativos de la aplicación del IEPS a las medianas y pequeñas empresas productoras de bebidas azucaradas.

 

Igualmente participó José Pedro Galindo Carrasco, secretario de Acción Política del Comité Ejecutivo de la CTM.

 

Sigue leyendo: Concluirán restauración de monumentos por sismos

 

Otro de los ponentes fue Romeo García, catedrático de la UTM. Así como la Doctora Elba Jiménez de la UNAM quien habló sobre la Equidad Tributaria, Justicia y Protección de los Derechos Humanos.

 

La diputada Rosalinda Domínguez, tras clausurar el foro, agradeció la asistencia de las y los participantes y sobre todo la hospitalidad de la Universidad Tecnológica de la Mixteca de Huajuapan.

 

La diputada Rosalinda Domínguez dirigió un mensaje final para exhortar a la población en general y a los involucrados en el tema a trabajar de la mano para que esta propuesta de reforma cumpla su cometido.

 

Externó que lamentablemente para la situación que se vive en el país en materia de salud, la forma como se aplica este IEPS, como una cuota fija por cada litro de bebida saborizada vendida, impacta de forma negativa la competencia en el mercado.

 

Lo peor, dijo, es que pese al incremento en el precio de estas bebidas, su consumo se ha elevado con la consecuente repercusión en la salud de las y los mexicanos.

 

La diputada agregó que seguirá recorriendo el país para llevar su propuesta y que impacte al mayor número de personas, pues la finalidad es fomentar el cuidado de la salud y con ello mejorar la calidad de vida de la población que actualmente padece de graves enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes y sus consecuencias.

Redacción

Entradas recientes

Simón Levy se encuentra bajo medidas cautelares en Portugal

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…

14 horas hace

Continúa Programa Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025

En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…

15 horas hace

Flair Airlines aterrizó en el AICM

Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…

15 horas hace

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

2 días hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

2 días hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

2 días hace