Política

Samuel García y esposa sí violaron la ley: DIF

México 25 enero._ El gobernador de Nuevo León, Samuel García, y su esposa Mariana Rodríguez, violaron la ley por “adoptar” un bebé por un fin de semana del Sistema de Desarrollo Integral de las Familias (DIF) Capullos.

De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA), Samuel García Sepúlveda y su esposa Mariana Rodríguez Cantú, violaron la ley por sustraer a un bebé del DIF Capullos, por un fin de semana. Ello, sin los permisos necesarios y sin fundamentos para poder realizar el resguardo del menor.

La dependencia señaló que la Procuraduría de Protección y el Director del Centro de Atención Integral al Menor y la Familia, ambos del estado de Nuevo León, otorgaron el permiso para que el niño quedara bajo resguardo del matrimonio durante un fin de semana, como “medida especial”.

“Sin embargo, no se proporcionó evidencia que acredite que la medida antes señalada se emitió con las formalidades que exige la ley”, reza el comunicado emitido este lunes.

La PFPNNA reveló que no existe un proceso de adopción que involucre al niño. Ni tampoco a la familia integrada por el mandatario estatal y su esposa. Para el Director del Centro de Atención esta pareja representa “una figura significativa”, motivo por el cual autorizó el permiso.

Lo anterior, tras darse a conocer que el proceso legal por el que se concedió la salida del menor bajo responsabilidad de Rodríguez Cantú fue bajo el supuesto “medio alternativo de cuidado familiar”.

Mientras tanto la Procuraduría en Nuevo León dijo que desde hace tres meses el niño “recibe visita diaria por parte de la C. Mariana Rodríguez Cantú”, sin aclarar o justificar las razones de dichas convivencias.

Evitar casos como éste

Pero acerca de la vulneración del derecho a la intimidad del niño, la entidad sostuvo que el hecho de que la imagen del menor y sus datos personales hayan sido expuestos de manera masiva no representa una violación al derecho de intimidad, según el diario Basta.

Ante esto, el DIF Nacional solicitó definir las medidas de adopción para garantizar la protección del niño y cerciorarse de la adecuada aplicación de los medios de cuidado alternativo. También a establecer las medidas que garantizan el derecho de niñas, niños y adolescentes a la intimidad y a la protección de sus datos personales.

“Es obligación de las autoridades del Estado mexicano implementar medidas que eviten la repetición de actos violatorios de derechos humanos y contribuir a la prevención de dichas violaciones. Así como adoptar medidas para hacer efectivo el ejercicio de los derechos humanos”, pronunció la entidad federal.

Silvia Chavela

Entradas recientes

E-commerce en México, clave del crecimiento empresarial

El comercio electrónico (e-commerce) en México ha pasado de ser una tendencia en ascenso a…

1 día hace

Carnival Cruise Line vuelve a Acapulco después de 15 años

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, celebró el regreso de…

2 días hace

Sigue el vuelo de las abejas silvestres en Acuexcomatl

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México invitó a la ciudadanía…

3 días hace

Analizarán el Mapa de Popotla a nivel microscópico

El Mapa de Popotla, códice que se teoriza data del siglo XVII, será sometido, por…

3 días hace

Profeco e Igloo Products Corp en alerta por neveras

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) junto con Igloo Products Corp lanzan una alerta para…

4 días hace

Oaxaca llevará la Guelaguetza a Madrid

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció que, como parte…

4 días hace