La reforma al Poder Judicial, que propuso el presidente Andrés Manuel López Obrador para que los jueces, ministros y magistrados sean electos por la ciudadanía, fue aprobada esta mañana por el pleno de la Cámara de Diputados y pocas horas después, se turnó al Senado de la República para su eventual discusión y posible aprobación.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado e integrante de la bancada del PT, informó que recibieron la minuta de la reforma judicial poco menos de una hora después de que fue avalada por los diputados, por lo que hoy mismo comenzó su análisis en las comisiones de Puntos Constituciones y Estudios Legislativos, revelando en qué fecha se tiene previsto votarla.
En conferencia de prensa, Fernández Noroña afirmó que el Senado “respetará todos los tiempos y procedimientos” para analizar la reforma judicial, sin descartar la posibilidad de sesionar en una sede alterna debido a las protestas en contra del proyecto afuera del Senado, como ocurrió ayer en la Cámara de Diputados, detallando que se irían a un inmueble que pertenezca a la Cámara Alta o en su caso, al centro Bancomer o Santa Fe.
No obstante, prevé que el próximo martes 10 de septiembre se realice la primera lectura de la reforma en el peno del Senado y un día después, el miércoles 11 del mismo mes, se discuta para votar el proyecto en lo general y en lo particular.
Entre más de 200 participantes de todo el mundo, 6 son campeones del Multi-Robot System…
La Copa Mundial de la FIFA 2026 está cada vez más cerca y la Ciudad…
El procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que Financiera para el Bienestar (Finabien)…
Autoridades de Michoacán dieron a conocer los primeros videos e imágenes del asesino de Carlos…
Encabezaron la firma de un Acuerdo de Colaboración con el propósito de promover, difundir e…
La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán, luego…