Noticias

Presentan la programación de la edición 27 del Festival Eurojazz

El Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Delegación de la Unión Europea en México, junto con las embajadas de los Estados miembros presentan la programación de la edición 27 del Festival Eurojazz.

Es uno de los acontecimientos culturales y musicales más importantes que ocurren en la Ciudad de México.

En esta ocasión las personas asistentes disfrutarán de la propuesta de 10 agrupaciones que representan a Finlandia, Francia, Suecia, España, Italia, Polonia, Hungría, Países Bajos y México en un escenario donde se escucharán piezas clásicas y memorables, así como nuevas vertientes del jazz con fusiones de ritmos como funk, soul, rock y electrónica.

Desde su creación, en 1998, el Eurojazz se ha caracterizado por ser un espacio donde bandas y solistas, reconocidos y nuevos talentos han presentado vanguardistas propuestas musicales que han contribuido al crecimiento de esta fiesta del género sincopado.

Como cada año, el Cenart abre sus puertas a la diversidad de públicos que lo visitan para celebrar la música jazz y reivindicar, como lo establece la UNESCO, la importancia de este género en los movimientos de lucha por la libertad y como instrumento para ayudar al entendimiento entre culturas.

Programa

El programa inicia el domingo 10 de noviembre, a las 13:00 horas, con la presentación de Adrián Oropeza Cuarteto (México), comandado por el baterista que en 2014 fue el primer mexicano y latinoamericano en ser invitado al Guimaraes Jazz Festival de Portugal y quien interpretará diversos temas de las cuatro producciones discográficas que ha grabado hasta la fecha.

El mismo domingo, a las 17:00 h, llegará al escenario la agrupación Hanna Hiipakka Malinen (Finlandia), trío de jazz fusión y blues, integrado por Hanna Hiipakka Malinen en el violín, José Luis Castellanos en el bajo eléctrico y Marcus “Uldrik” Aulis Castellanos en la batería. Su estilo parte de las raíces del blues y el jazz, fusionándolas con ritmos afroamericanos y latinos, extendiéndose hacia la música popular universal.

La música continúa el sábado 16 de noviembre, a las 13:00 h, con el conjunto representante de Francia, Adrian Chaillou Organ Trío, conformado por Adrián Chaillou en el saxofón y las composiciones, el argentino Hans Ávila, en la batería y el mexicano Roberto Blanco en el piano, todos especialistas en jazz.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Fortalecen la conservación y restauración de la Selva Lacandona

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una gira de…

1 hora hace

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

1 hora hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

8 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

1 día hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

1 día hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace