Noticias

Prevén mil millones de muertes prematuras por cambio climático

180 estudios científicos convergen en que habrá mil millones de muertes de personas durante el próximo siglo por el cambio climático asociado a la actividad humana.

El estudio propone políticas energéticas agresivas que permitirían reducciones inmediatas y sustanciales de las emisiones de carbono.

Recomienda un mayor nivel de acción gubernamental, corporativa y ciudadana para acelerar la descarbonización de la economía global. Ello, con el objetivo de minimizar el número de muertes humanas proyectadas.

“Esta muerte masiva es claramente inaceptable. Realmente es bastante aterrador, especialmente para nuestros niños”, dijo en un comunicado Joshua Pearce, profesor de la Universidad de Western Ontario.

Muertes prematuras

Pearce y Parncutt descubrieron que la literatura revisada por pares sobre los costos de mortalidad humana de las emisiones de carbono convergía en la “regla de las 1.000 toneladas”, que es una estimación de que se produce una muerte prematura en el futuro cada vez que se queman aproximadamente 1.000 toneladas de carbono fósil.

“Las cifras de energía como los megavatios significan algo para los ingenieros energéticos como yo, pero no para la mayoría de las personas. De manera similar, cuando los científicos del clima hablan de partes por millón de dióxido de carbono, eso no significa nada para la mayoría de las personas. Unos pocos grados de aumento de la temperatura promedio “tampoco son intuitivos. Sin embargo, el recuento de cadáveres es algo que todos entendemos”, dijo Pearce, profesor de Western Engineering y Ivey Business School.

“Si se toma en serio el consenso científico sobre la regla de las 1.000 toneladas y se hacen números, el calentamiento global antropogénico equivale a mil millones de cadáveres prematuros durante el próximo siglo. Obviamente, tenemos que actuar. Y tenemos que actuar rápido”.

Combustibles fósiles

Pearce, un experto en política energética, espera que al cambiar y desafiar el lenguaje y las métricas del calentamiento global, más formuladores de políticas y líderes de la industria comprendan mejor las duras verdades sobre la dependencia mundial de los combustibles fósiles.

“A medida que las predicciones de los modelos climáticos se vuelven más claras, el daño que estamos causando a los niños y a las generaciones futuras puede atribuirse cada vez más a nuestras acciones”, afirmó Pearce.

Cuando se reconoce esta correlación directa, ya no se pueden ignorar las responsabilidades por las emisiones de gases de efecto invernadero.

El estudio encontró que para limitar estas enormes responsabilidades futuras y salvar muchas vidas humanas, la humanidad necesita dejar de quemar combustibles fósiles lo más rápido posible y seguir un enfoque más agresivo en materia de eficiencia energética y energía renovable.

Fuente: europapress.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Atienden afectaciones por desbordamiento de río Borja

La intensa caída de agua y la acumulación de basura, provocaron afectación en un sifón…

11 horas hace

Coordinación metropolitana ante las emergencias por lluvias

La administración capitalina continuará trabajando de forma coordinada con el gobierno del Estado de México…

1 día hace

Finsus combate estrés económico con nueva plataforma digital

En un contexto donde más del 70 % de los mexicanos enfrentan altos niveles de estrés…

1 día hace

Apoyan a afectados por el huracán John en Guerrero

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) apoyará a 7 mil 268 productoras y…

2 días hace

Crías de cóndor de California nacidas en Chapultepec irán a BC

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México informa que las dos…

2 días hace

Puebla lanza su marca destino

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, participó en el lanzamiento…

2 días hace