Noticias

Profeco y Viva Aerobus ponen fin a demanda de acción colectiva

México 9 agosto._ La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y Viva Aerobus accedieron a mecanismos alternativos de solución de conflictos por lo que alcanzaron un convenio judicial. Eso permitirá atender y solucionar satisfactoriamente una demanda de acción colectiva por diversas reclamaciones presentadas de 2014 a 2017. Principalmente por cancelación de vuelo, sobreventa de vuelos, cambio de itinerario, demora de vuelo, cargos indebidos, pérdida de vuelo por parte de la o el consumidor y negativa del servicio.

Tanto Profeco como la aerolínea publicarán en sus páginas web la lista de nombres de quienes resultaron beneficiados con una compensación cuantificada, conforme al tipo de afectación demostrada dentro del juicio. Ello, para que soliciten a la aerolínea el beneficio que les corresponda.

De igual manera, se publicará el listado de los consumidores que formaron parte dentro del juicio y cuentan con su proceso de acreditación pendiente. Esto, para que contacten a Viva Aerobus, acrediten su problemática y soliciten el beneficio que les corresponda.

Para información y asesoría, los interesados pueden llamar a los números 81 8215 0090 y 81 8215 0150; y/o visitar la página https://www.vivaaerobus.com; o bien, a través del correo electrónico accion.colectiva@vivaaerobus.com

Documentación

Los consumidores deberán presentar diversa documentación, a fin de acreditar la afectación ocasionada. El tiempo de atención será máximo cinco días hábiles. Todo a partir de que se envíe la documentación completa por correo electrónico a la aerolínea.

A fin de garantizar el cumplimiento de este beneficio para la colectividad de consumidores, el convenio fue ratificado por el representante legal de Viva Aerobus y por la Subprocuradora Jurídica, Alma Laurence Contreras Garibay. Lo hicieron ante el Juez Segundo de Distrito en Materias Civil y del Trabajo en el Estado de Nuevo León. Ya se aprobó y elevó el convenio a la categoría de cosa juzgada.

Los beneficiados que se encuentren bajo los supuestos descritos podrán ingresar su solicitud hasta el 3 de febrero de 2024. Las compensaciones estarán vigentes por 18 meses, a partir de que les sean entregadas.

Quienes no se encuentren en los listados de beneficiados, pueden hacer su reclamación a través de Concilianet, Conciliaexprés y las Oficinas de Defensa del Consumidor (ODECO) en el país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

6 horas hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

6 horas hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

6 horas hace

Optimizan el diseño arquitectónico a través de la IA

Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…

1 día hace

Sustituyen de palmeras por árboles nativos en Tlatelolco

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…

1 día hace

Clausuran predio en zona de influencia de la Mariposa Monarca

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…

1 día hace