Noticias

Protestan taxistas de aeropuertos por aplicaciones

Taxistas de otros aeropuertos del país se sumaron a la demanda de los representantes de los taxistas autorizados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) por el acuerdo de la FIFA y el Gobierno Federal para incorporar taxis de aplicación durante la celebración del Mundial 2026.

A través de un comunicado, los permisionarios autorizados de la terminal aérea capitalina advirtieron que no están dispuestos a que les impongan empresas extranjeras que no cumplen con la normatividad establecida como es el pago de impuestos y derechos.

Expresaron que tan es real la pretensión de incorporar a servicios de taxis por aplicación en los aeropuertos de la República mexicana con un “traje a la medida”, que un funcionario de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), les confirmó que actualmente están trabajando “entre las sombras” en una propuesta para que “así sucedan las cosas y al final obtengan jugosos dividendos”.

Competencia desleal

Como se recordará, la semana pasada los representantes de los taxistas autorizados del AICM denunciaron esta pretensión de la FIFA y el Gobierno Federal y advirtieron que podrían llegar hasta las manifestaciones públicas.

Igualmente denunciaron que se busca que los taxis por aplicación operen en el AICM sin cumplir con todos los requisitos que sí son exigidos -sin excepción- a los permisionarios legalmente autorizados, los cuales no son gratuitos “ni caprichosos”, sino que son las bases en las cuales se sustentan las condiciones de seguridad de los usuarios.

Ante esta situación, los transportistas de los aeropuertos de Monterrey, Guadalajara, Veracruz, Puerto Vallarta, Mazatlán, San Luis Potosí, León, Cancún, Los Mochis, Hermosillo, Chihuahua, Morelia, Puerto Escondido, así como las agrupaciones Nueva Imagen, Yellow Cab, Sitio 300, SPAASA y Porto Taxi del AICM, han decidido combatir la pretensión del Gobierno Federal.

Y por ello, advirtieron que exigirán “suelo parejo” en las condiciones de regulación y competencia, utilizando todos los recursos legales a su alcance y convocar a la movilización social, en los casos que así sea necesario, conforme a sus derechos constitucionales.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Profeco y Condusef piden hacer un consumo consciente

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en un esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional para…

5 minutos hace

Protegen tortugas marinas en Lázaro Cárdenas, Michoacán

Con el objetivo de reforzar las acciones de conservación de especies en riesgo, la Procuraduría…

7 horas hace

Profeco informa precios de la cebolla, rábano, lechuga y limón

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) presenta esta semana los precios mínimos y máximos de…

23 horas hace

Selección de para remo viaja al Campeonato Mundial de Remo Shanghái

La selección mexicana de para remo, integrada por cinco deportistas y una entrenadora, viajó la…

23 horas hace

Hoy se estrena “Técnik” por Canal Once

El programa se transmitirá los miércoles de manera quincenal en punto de las 18:00 horas…

1 día hace

Mitos y creencias detrás de los sismos

El jueves 19 de septiembre de 1985, además de la gran tragedia y la muy…

1 día hace