Noticias

Publican lineamientos nacionales para prevenir el acoso sexual en el transporte público

México 6 junio._ En México las mujeres realizan 10 millones de desplazamientos diariamente, de los cuales 74% se efectúan en transporte público, donde 9 de cada 10 mujeres han sufrido actos de violencia como agresiones verbales, persecución, acoso sexual, entre otros.

Por ello, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) lanzaron los Lineamientos para la Prevención y Atención de Acoso Sexual contra las Mujeres en el Transporte Público Colectivo, un documento sin precedentes, resultado de un esfuerzo y coordinación interinstitucional en favor de las niñas y mujeres de todo el país.

Los Lineamientos son un instrumento que orienta las acciones de prevención y atención del acoso sexual hacia las niñas y mujeres en el transporte público colectivo, desde una perspectiva de atención, prevención y derivación, que involucra al gobierno federal, gobiernos locales y empresas de transporte, para brindar espacios seguros y contribuir a una vida libre de violencia.

98% ha vivido mala experiencia

Durante el evento, la presidenta del Inmujeres Nadine Gasman Zylbermann refirió que el 98% de las mujeres ha tenido una experiencia de acoso en el transporte público.

“No es normal y no lo vemos normal y no lo vivimos como normal, en el país nos lo han dicho las mujeres, no es normal faltarle al respeto a las mujeres en el transporte público, no es normal tener que estarse cuidando. Esto es especialmente importante porque somos las mayores usuarias del transporte público. La mayoría de las mujeres en este país usan más el transporte público”, afirmó.

Por su parte, el titular de Sedatu, Román Meyer Falcón señaló que estos lineamientos son el primer punto de partida en la Ciudad de México, La Paz y Colima y destacó que deben de ir de la mano con un acuerdo político para que sean ejecutables y efectivas en combatir con una problemática tan sentida en todo el país.

“Esta acción machista, el acoso sexual, no sólo perjudica a las mujeres, nos perjudica a todos, hombres, niñas, niños y adultos mayores, se va fragmentándose el tejido social y no debemos de verlo como un tema común, como una más, sino, una más que tiene que tomar una acción, poner una demanda y alzar la voz”, comentó.

Corresponsabilidad

En los lineamientos, como parte del diagnóstico, se define el espacio en el cual se aplicarán (un paradero o una ruta de transporte, por ejemplo). Posteriormente se analiza la movilidad de las mujeres en ese espacio específico, se les involucra y toma en cuenta mediante una encuesta de percepción.

A partir de los resultados se define una estrategia para la prevención y atención del acoso sexual en el transporte público colectivo que considera la corresponsabilidad de diferentes actores clave como las autoridades, las empresas de transporte y los operadores.

Como parte de la implementación se definen los pasos a seguir para la atención y prevención de los casos de acoso sexual contra las mujeres en el transporte público colectivo desde la perspectiva de “Evitar que suceda”, y “Brindar información de cómo proceder” mediante actividades como cursos de capacitación, campañas de comunicación y aplicación del protocolo de atención y derivación.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Simón Levy se encuentra bajo medidas cautelares en Portugal

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) confirmó que Simón Levy…

3 horas hace

Continúa Programa Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025

En el marco del operativo “Fieles Difuntos y Día de Muertos 2025”, implementado por la…

5 horas hace

Flair Airlines aterrizó en el AICM

Tras seis años de no inaugurarse una ruta aérea por parte de alguna nueva aerolínea,…

5 horas hace

Emprendedor se casa vendiendo logos de startups en su traje

El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…

1 día hace

‘Falsos repartidores’, nueva modalidad de robo

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…

1 día hace

Cómo los restaurantes pueden hacer rentable el Día de Muertos

En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…

1 día hace