La Inteligencia Artificial (IA) ha transformado a la industria cinematográfica, al optimizar y acelerar sus procesos de producción, distribución, comercialización, promoción y consumo, lo que ha generado una intensa discusión de hasta dónde se debe permitir su uso.
Para hablar del tema, Prensa IBERO platicó con el Doctor (Dr.) Daniel Chávez Heras, profesor en el Kings College de Londres, e investigador de técnicas avanzadas en computación creativa y científica, tecnologías de aprendizaje automático, marcos críticos en la historia y teorías del cine, TV y fotografía.
El especialista en producción y análisis algorítmico de la cultura visual refiere que antes del uso de la IA en la industria cinematográfica, hay una historia muy amplia de efectos digitales generados por computadora en modelos renderizados 3D. Por ejemplo, los dinosaurios que vimos en Jurassic Park.
El Dr. Chávez, quien vino a presentar su libro Cinema and Machine Vision: Artificial Intelligence, Aesthetics and Spectatorship, expone que el cine nació como tecnología y la idea no era que fuera narrativo, ya que en sus inicios se hicieron demostraciones técnicas como “La Llegada del Tren”: famosa proyección de 40 segundos de los hermanos Lumière, que se dice, causó pánico en un café parisino.
El emprendedor francés Dagobert Renouf decidió financiar su boda de una manera poco convencional: vendiendo…
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) emitió una alerta ante…
En México, las festividades del Día de Muertos y Halloween representan una ventana estratégica para…
Tres profesores del Tec de Monterrey campus Puebla desarrollaron una metodología que consiste en la…
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México inició los trabajos de…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso la clausura total temporal a un…